Laurus novocanariensis (Rivas Mart., Lousã, Fern. Prieto, E. Días, J. Costa & C. Aguiar
Nombre aceptado: Laurus novocanariensis Rivas Mart., Lousã, Fern. Prieto, E. Días, J. Costa & C. Aguiar in Itinera Geobot. 15: 703 (2002)
Laurus canariensis Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 229 (1844), nom. illeg.
Laurus azorica var. longifolia (Kuntze) G.Kunkel in Cuad. Bot. Canaria 25: 42 (1975)
Laurus canariensis var. longifolia Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 570 (1891)
Árbol dioico, que puede superar los 25 m de altura. Hojas simples, alternas, de color verde oscuro, glabras (las nuevas tomentosas por el envés), brillantes, ovado-lanceoladas, de unos 7-12 x 3-5 cm, con margen liso o ligeramente ondulado y muy aromáticas, con glándulas a lo largo de la unión del nervio central con los secundarios. Flores en umbelas, con breve pedúnculo tomentoso, de color crema verdoso a amarillento, conn 4 piezas amarillentas, obtusas, de 3,5-5 cm de longitud.Fruto en baya carnosa, de 1-2 cm de longitud, oblongo-elíptica, primero verde y rojo-morada a casi negra al madurar.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 82. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 130. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo III.
Endemismo macaronésico, que habita en Canarias y Madeira. En nuestro archipiélago vive en todas las islas, salvo en Lanzarote. Especie característica del bosque de laurisilva, que forma parte también del fayal-brezal e incluso se puede encontrar en zonas de bosque termófilo con cierto grado de humedad.
Nombres vernáculos:
Laurel (La Gomera, Tenerife)
Lora hembra (La Gomera)
Loro (La Gomera, Tenerife)
Baguero (La Gomera)
Loro baguero (La Gomera)
Loro de baga (La Gomera)
Loro peludo (La Gomera)
Loro sobaquero (La Gomera)
Loro vaquero (La Gomera)
Loro yesquero (La Gomera)
Yesca (La Gomera)
Yesquero (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Loro
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Laurus: consultar en Flora Ibérica.
novocanariensis: epíteto que hace referencia al nuevo nombre dado a esta especie, en sustitución de Laurus canariensis, nom. illeg.