Linum strictum L.
Nombre aceptado: Linum strictum L. in Sp. Pl.: 279 (1753)
Cathartolinum strictum (L.) Rchb. in Icon. Fl. Germ. Helv. 9: t. 327 (1847)
Chrysolinum strictum (L.) Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 16: 349 (1868)
Linum gallicum subsp. strictum (L.) Bonnier in Fl. Ill. France 2: 70 (1913), nom. illeg.
Cathartolinum alternum (Pers.) Rchb. in Handb. Nat. Pfl.-Syst.: 307 (1837)
Cathartolinum corymbulosum Rchb. in Handb. Nat. Pfl.-Syst.: 307 (1837)
Cathartolinum spicatum Rchb. in Icon. Fl. Germ. Helv. 16: 62 (1854)
Cathartolinum strictum var. alternum (Pers.) Rchb. in Icon. Fl. Germ. Helv. 6: 62, 67 (1844)
Cathartolinum strictum var. spicatum (Pers.) Rchb. in Icon. Fl. Germ. Helv. 6: 62, 67 (1844)
Linopsis corymbosa Rchb. in Handb. Nat. Pfl.-Syst.: 307 (1837)
Linum alterniflorum Delile ex Spreng. in Syst. Veg., ed. 16. 4(2): 127 (1827)
Linum alternum (Pers.) Pieri in Fl. Corcir.: 25 (1824)
Linum gallicum Sm. in J.Sibthorp & J.E.Smith, Fl. Graec. 4: 3 (1823), sensu auct.
Linum inaequale C.Presl in J.S.Presl & C.B.Presl, Delic. Prag.: 58 (1822)
Linum liburnicum Nyman in Consp. Fl. Eur.: 126 (1878)
Linum paniculatum Desv. ex Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 52 (1841)
Linum rigidum Sarato ex Parl. in Fl. Ital. 5: 293 (1873), not validly publ.
Linum scabridum Steud. ex Boiss. in Fl. Orient. 1: 852 (1867)
Linum sessiliflorum Lam. in Encycl. 3: 523 (1792)
Linum spicatum (Pers.) Guss. in Fl. Sicul. Syn. 2: 809 (1844)
Linum spicatum var. sessiliflorum Guss. in Enum. Pl. Inarim.: 58 (1854), nom. illeg.
Linum strictum var. alternum Pers. in Syn. Pl. 1: 336 (1805)
Linum strictum f. alternum (Pers.) Batt. in J.A.Battandier & al., Fl. Algérie, Dicot.: 174 (1888)
Linum strictum var. axillare Gren. in J.C.M.Grenier & G.Gordon, Fl. France 1: 281 (1847)
Linum strictum var. capitatum Guss. in Fl. Sicul. Prodr. 1: 389 (1827)
Linum strictum f. capitatum (Guss.) Paol. in A.Fiori & al., Fl. Anal. Italia 2: 250 (1901)
Linum strictum var. cymosum Gren. in Fl. France Corse 1: 281 (1847)
Linum strictum proles cymosum (Gren.) Asch. in P.F.A.Ascherson & K.O.R.Graebner, Syn. Mitteleur. Fl. 7: 176 (1914)
Linum strictum f. cymosum (Gren.) Paol. in A.Fiori & al., Fl. Anal. Italia 2: 250 (1901)
Linum strictum subsp. cymosum (Gren.) H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 95 (1932)
Linum strictum var. inaequale (C.Presl) Rchb. in Fl. Germ. Excurs. 3: LXXII (1833)
Linum strictum var. laxiflorum Gren. & Godr. in Fl. France Corse 1: 281 (1847)
Linum strictum var. macranthum Batt. in Bull. Soc. Bot. France 31: 361 (1884 publ. 1885)
Linum strictum var. paniculatum Desv. in J. Bot. (Desvaux) 2: 315 (1809)
Linum strictum var. paniculatum Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 4: 59 (1897), nom. illeg.
Linum strictum var. racemosum P.Palau in Treb. Inst. Catalana Hist. Nat. 7: 61 (1976 publ. 1977)
Linum strictum subsp. spicatum (Pers.) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 126 (1878)
Linum strictum proles spicatum (Pers.) Asch. in P.F.A.Ascherson & K.O.R.Graebner, Syn. Mitteleur. Fl. 7: 176 (1914)
Linum strictum f. spicatum (Pers.) Batt. in J.A.Battandier & al., Fl. Algérie, Dicot.: 174 (1888)
Linum strictum var. spicatum Pers. in Syn. Pl. 1: 336 (1805)
Hierba anual, de hasta unos 15 cm de alto. Tallos erectos, con alguna frecuencia ramificados desde la base, glabros, a veces subglabros, escábridos, de sección circular, estriados, sin alas decurrentes. Hojas alternas, caducas tras la fructificación, subaplicadas, más o menos densamente dispuestas o imbricadas, de lanceoladas a linear-lanceoladas, de ápice subulado, rojizo, uninervias, con pelos más o menos erectos hacia la base del haz, escábridas, de margen claramente engrosado y con dientes pequeños, blanquecinos y antrorsos, sin glándulas, las mayores de (4)10-23(30) x (0,7)1,2-2,4(5) mm, situadas en el 1/3 apical. Inflorescencia cimosa, compleja, emplazada al final de los tallos, ± laxa o densa, con (1)3-40 flores, cortamente pediceladas; brácteas 4,5-13(29) x 0,4-2,4(6) mm, menores que las hojas superiores, con la parte más ancha hacia la base. Flores pentámeras, homostilas. Sépalos de (3,5) 4,5-6,5 mm, de 1,7-2,4 veces la longitud de la cápsula, estrechamente ovado-lanceolados, gradual y largamente acuminados, largamente aristados, con 1(3) nervios, de superficie papilosa, con dientes pequeños, blanco-amarillentos y antrorsos, y margen escarioso, blanquecino, hacia la base, y ciliado-glandulífero en la parte media. Pétalos de 4-5(12) x 1,5-3 mm, subespatulados, gradualmente estrechados hacia la uña, mucronulados en el ápice, libres entre sí, amarillos, a veces con una banda violácea hacia la base y con los nervios más o menos marcados. Estigmas capitados. Cápsula de 2-3 mm, ovoide, de base más o menos aplanada, con apículo de 0,1-0,25 mm, de superficie papilosa, glabra, de color pardo amarillento. Semillas de (1,1)1,3-1,6 x 0,8-0,9 mm, biconvexas o plano-convexas, de contorno obovado, de margen imperceptiblemente alado, y de superficie lisa, brillante, de color castaño claro.
Referencias:
(Martínez Labarga, J. M. & Muñoz Garmendia, F. (2015). Linum L. in Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Quintanar, A. & Buira, A. (eds.). Flora iberica 9: 201-202. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie de distribución circunmediterránea (Ver distribución en Plants of the World Online). Especie capaz de vivir en ambientes secos y pedregosos, así como en herbazales terofíticos y ambientes ruderales.
Nombres vernáculos:
Hierba botella (La Gomera)
Linacilla (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Lino silvestre
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Linum: consultar en Flora Ibérica.
strictum: lat. strictus, –a, –um, que significa “apretado, reducido, comprimido, estrecho”, refiriéndose en esta especie a los sépalos y hojas estrechas.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)