Lythrum hyssopifolia L.
Nombre aceptado: Lythrum hyssopifolia L. in Sp. Pl.: 447 (1753)
Chabraea hyssopifolia (L.) Bubani in Fl. Pyren. 2: 542 (1899)
Hyssopifolia parviflora Opiz in Seznam: 53 (1852)
Salicaria hyssopifolia (L.) Lam. in Fl. Franç. 3: 103 (1779)
Lythrum adsurgens Greene in Pittonia 2: 12 (1889)
Lythrum glaucum Dulac in Fl. Hautes-Pyrénées: 327 (1867)
Lythrum hyssopifolia var. biflorum Rouy & E.G.Camus in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 7: 161 (1901)
Lythrum hyssopifolia var. cyprium Hadjik. & Hand in Willdenowia 39: 307 (2010)
Lythrum hyssopifolia var. grandiflorum Clary in Bull. Soc. Hist. Nat. Toulouse 8: ? (1888)
Lythrum hyssopifolia var. latifolium Rouy & E.G.Camus in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 7: 162 (1901)
Lythrum hyssopifolia var. nummulariifolium Rouy & E.G.Camus in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 7: 161 (1901)
Lythrum hyssopifolia var. pumilum Klett & Richt. in Fl. Leipzig: 407 (1830)
Lythrum hyssopifolium St.-Lag. in A.Cariot, Étude Fl., éd. 8, 2: 305 (1889), orth. var.
Lythrum hyssopifolium Thunb. in Prodr. Pl. Cap.: 85 (1800)
Lythrum parviflorum Bastard ex Rchb. in Fl. Germ. Excurs. 2: 640 (1832)
Lythrum prostratum Dombey ex Koehne in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 13(2): 199 (1877)
Lythrum tenellum Thunb. in Prodr. Pl. Cap.: 85 (1800)
Lythrum thymifolia Krock. in Fl. Siles. 2(1): 92 (1790), nom. illeg.
Lythrum thymifolium Lam. ex Forsyth f. in Bot. Nomencl.: 277 (1794), nom. superfl.
Pentaglossum linifolium Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 11 (1775)
Salicaria graefferi Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 86 (1841), not validly publ.
Planta anual o perennizante, de hasta 60 cm, ramificada desde la base. Tallo erecto, a veces postrado, de sección cuadrangular (con los ángulos poco marcados), glabro. Hojas de (8)10-14(18) x (1)2-3(3,5) mm, alternas, estrechamente lanceoladas, uninervias, obtusas, atenuadas en la base, sésiles, enteras o ligeramente denticuladas, más o menos papilosas en el borde. Flores hexámeras o pentámeras, solitarias en las axilas de las hojas, homostilas. Pedicelo de hasta 1 mm, con dos bractéolas de c. 1 mm. Tubo floral de (3)3,5-4,5(5) x 0,75-1(1,5) mm, de infundibuliforme a cilíndrico, con 12 nervios no muy marcados, frecuentemente con la base rojiza o con manchas rojas. Sépalos 6, de c. 0,2 mm, triangulares, hialinos; apéndices intersepalinos de 0,5-1 mm, lineares, a veces papilosos. Pétalos 6, de c. 2 mm, ovados, de color púrpura claro. Estambres 6, inclusos. Estilo exerto. Fruto cilíndrico- elipsoideo, más corto que el tubo floral. Semillas c. 0,75 mm, de contorno romboidal, pardas.
Referencias:
(Velayos, M. (1997). Lythrum L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 8: 19-21. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido probable (IP)
Especie probablemente introducida en Canarias, pues los datos disponibles sugieren que es una especie vinculada a ambientes antropizados o que tiene mecanismos de dispersión asociados a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cosmopolita (Ver distribución en Plants of the World Online). Crece en zonas húmedas más o menos encharcadas y con luz.
Nombres vernáculos:
Treinta nudos (La Gomera)
Yerba treinta nudos (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Arroyuelo
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lythrum: consultar en Flora Ibérica.
hyssopifolia: epíteto que alude a la semejanza foliar con el género Hyssopus.