Mercurialis canariensis Obbard & S. A. Harris
Nombre aceptado: Mercurialis canariensis Obbard & S. A. Harris in Kew Bull. 61: 103 (2006)
Planta anual, dioica, de 20-50 cm de altura, aunque puede alcanzar 1 m de alto. Tallos erectos, ramificados, herbáceos, con ramas erecto-patentes. Hojas de 20-70 x 20-35 mm, pecioladas, lanceolado-elípticas, cordadas, acuminado-agudas, con margen crenado-serrado, glabras u ocasionalmente con pelos adpresos esparcidos en el envés y márgenes. Pecíolo de 15-50 mm de largo. Estípulas lineares o triangulares, reflexas, de color verdoso, de 4-8 mm de largo. Inflorescencias masculinas axilares, a menudo ramificadas, de 15-30 mm de largo sin pedúnculo, más largas que la hoja sustentante; pedúnculo de 10-80 mm. Flores masculinas en grupos de 3-7, cada grupo de 3-5 mm de diámetro, con una bráctea persistente, verdosa, de 1 mm de largo; cada inflorescencia con 4-8 grupos de flores separados, siendo la longitud del espacio entre los grupos, más corta que el pedúnculo; cáliz con 3 lóbulos libres, valvados; pétalos ausentes; disco ausente; estambres 20, con filamentos libres. Inflorescencias femeninas axilares, de 10-25 mm de largo sin pedúnculo, más cortas que la hojas sustentante; pedúnculo de 5-15 mm de largo. Flores femeninas solitarias o en grupos de 2-3, cortamente pedunculadas; cáliz con 3 lóbulos, libres en la base, imbricados; pétalos ausentes; disco con dos glándulas; estilos 3, libres; ovario normalmente con 2-4 carpelos, con un óvulo por carpelo. Fruto de 2-3 x 1-2 mm, hirsuto a lo largo de los márgenes de las valvas, con dehiscencia septicida. Semillas de unos 2 x 1,5 mm, carunculadas, ovoides, liso-rugulosas, de color gris a gris marronáceo.
Referencias:
(Obbard, D. J., Pannell, J. R. & Harris, S. A. (2006). Mercurialis canariensis (Euphorbiaceae), a new endemic to the Canary Islands. Kew Bulletin 61: 99-106.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, Tenerife y Lanzarote.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Endemismo de Canarias, que habita preferentemente en Tenerife, en la mitad norte de la Isla, en terrenos cultivados, zonas de matorral abiertas y pastizales, normalmente en ambientes ruderales, desde el nivel del mar hasta los 1000 m s.n.m. En La Palma se cita en Santa Cruz de La Palma y en El Granel. En El Hierro, en El Mocanal, El Golfo y Montaña Pedraje y solo se conoce un pliego de Bourgeau, recolectado en Lanzarote, sin localidad.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Mercurialis: consultar en Flora Ibérica.
canariensis: bot. canariensis, –e, que significa “canaria, de las islas Canarias”.