Nicotiana paniculata L.
Nicotiana pallida Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 132 (1796)
Nicotiana viridiflora Lehm. in Gen. Nicot. Hist.: 36 (1818)
Planta anual, de 40-80 cm de altura, ramosa, pubescente. Hojas simples, enteras, pecioladas, ovadas, agudas hacia el ápice, algo cordiformes en la base, borde ondulado, con numerosos pelos pegajosos, siendo normal encontrar insectos muertos pegados en ellos. Flores dispuestas en panículas terminales, con la corola tubular, verde amarillenta. Fruto en cápsula, con numerosas semillas de pequeño tamaño, de color negro.
Referencias:
(Ojeda Land, E., Mesa Coello, R. & GesPlan S. A. U., (2009). Nicotiana paniculata L. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 595-598)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Perú, introducida en Canarias probablemente a través del transporte de mercancías y personas, teniendo actualmente carácter invasor. En Tenerife se encuentra en cultivos de plataneras y cunetas de carretera, zonas verdes de origen antrópico, costas rocosas, acantilados costeros y zonas de matorral xerofítico del piso basal. En El Hierro fue introducida probablemente con el cultivo de la piña tropical, encontrándose en fincas agrícolas, solares abandonadps y zonas removidas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Tabaco pegajoso
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Nicotiana: Consultar en Flora Ibérica.
paniculata: bot. paniculatus, –a, –um, que significa “paniculado, dispuesto en panícula”, refiriéndose a la inflorescencia de la planta.