Olea europaea L. subsp. guanchica P. Vargas, J. Hess, Muñoz Garm. & Kadereit
Nombre aceptado: Olea europaea L. in Sp. Pl.: 8 (1753) subsp. guanchica (P. Vargas, J. Hess, Muñoz Garm. & Kadereit in Anales Jard. Bot. Madrid 58: 361 (2000 publ. 2001)
Olea cerasiformis Rivas Mart. & del Arco in Itin. Geobot. 15: 705 (2002)
Árbol de 3-5 m de altura, poco ramificado. Hojas de 1,5-7 x 0,4-1,5 cm, linear-lanceoladas, acuminadas, de color verde lustroso por el haz y verde claro por el envés, al estar cubiertas en esta cara por unos pelillos en forma de escama, cortamente pecioladas, opuestas, simples, coriáceas, con estípulas muy pequeñas en la base, margen entero. Flores dispuestas en panículas axilares. Cáliz con 4 sépalos. Corola con 4 pétalos de color blancuzco o crema. Frutos de 0,7-1,5 cm de largo, de color púrpura a negro al madurar, elipsoides, carnosos, lustrosos, con una única semilla en su interior.
Referencias:
(Vargas, P., Hess, J., Muñoz Garmendia, F. & Kadereit, J. (2001) Olea europaea subsp. guanchica and subsp. maroccana (Oleaceae) Two new names for olive tree relatives. Anales del Jardín Botánico de Madrid 58(2): 360-362. 2000(2001)
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie nativa de la región mediterránea, África y alcanzando China (Ver distribución en Plants of the World Online). La subsp. guanchica es endémica de Canarias. Característica de los bosques termófilos, creciendo en riscos y barrancos entre los 100-600 m s.n.m.,en condiciones de cierta humedad. En las islas orientales es muy escasa.
Nombres vernáculos:
Acebuche (Todas las islas)
Acebuchero (La Gomera)
Acibuche (La Gomera)
Asabuche (La Gomera)
Sabuche (La Gomera)
Sabuchero (La Gomera)
Sauchero (La Gomera)
Sebuchero (La Gomera)
Olivo hembra (La Gomera)
Olivo macho (La Gomera)
Olivo salvaje (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Acebuche
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Olea: consultar en Flora Ibérica.
europaea: lat. Europaeus, –a, –um, que significa “europeo, de Europa”.
guanchica: epíteto que alude a los «guanches», antiguos habitantes de Canarias.