Orobanche gratiosa (Webb & Berthel.) Linding.
Nombre aceptado: Orobanche gratiosa (Webb & Berthel.) Linding. in Abh. Auslandsk., Reihe C, Naturwiss. 21(8): 248 (1926)
Phelipanche gratiosa (Webb & Berthel.) Carlón, G.Gómez, M.Laínz, Moreno Mor., Ó.Sánchez & Schneew. in Doc. Jard. Bot. Atlántico 6: 66 (2008)
Phelypaea gratiosa Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 3): 153 (1845)
Planta parásita (casi siempre de Launaea arborescens), glandular-pubescente. Tallo de color marfil, parcial o totalmente bronceado, generalmente robusto. Inflorescencia variable: larga, multiflora y densa en la parte superior, o corta, laxa y con pocas flores. Brácteas florales lanceoladas, agudas. Flores erectas o erecto-patentes. Cáliz 7-11,2 mm, con 4-5 dientes, estrechamente triangulares (el quinto más corto y a menudo más anchamente triangular), agudos y mayores que el tubo. Corola tubular-infundibuliforme, con tubo largo de sección más o menos redondeada, de color azul pálido o muy pálido; labio superior con lóbulos patentes, redondeados y más o menos separados; labio inferior con lóbulos espatulados-obovados, erosos, más o menos apiculados. Fruto en cápsula, ovoideo-elipsoidal, comprimida lateralmente, mínimamente apiculada. Semillas reticuladas, grisáceas, algo globosas, de c. 0,3 mm de largo.
Referencias:
(Carlón, L. et al. (2008). Más, a propósito de algunas Phelipanche Pomel, Boulardia F. W. Schultz y Orobanche L. (Orobanchaceae) del oeste del Paleártico. Jardín Botánico Atlántico 6: 63-67. Gijón.)
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 388-389.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Canarias, que habita en Lanzarote, La Graciosa, Fuerteventura y Gran Canaria. En Lanzarote está ampliamente distribuida, en ambientes agrícolas e incultos (cauces de barrancos, jable, tierras de cultivo arenadas, malpaíses, etc., desde casi el nivel del mar hasta las partes más altas de la Isla. Más localizada en Fuerteventura y Gran Canaria.
Nombres vernáculos:
Corujas (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Jopo de La Graciosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Orobanche: consultar en Flora Ibérica.
gratiosa: epíteto que hace referencia a la isla de La Graciosa, en la que vive esta especie.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)