Pelargonium capitatum (L.) L´Hér.
Nombre aceptado: Pelargonium capitatum (L.) L´Hér. in W.Aiton, Hortus Kew. 2: 425 (1789)
Geraniospermum capitatum (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 94 (1891)
Geranium capitatum L. in Sp. Pl.: 678 (1753)
Geraniospermum clavatum (L’Hér. ex DC.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 94 (1891)
Geranium rosa DC. in Prodr. 1: 674 (1824)
Hoarea capitata Sweet in Hort. Brit.: 76 (1826)
Pelargonium clavatum L’Hér. ex DC. in Prodr. 1: 660 (1824)
Subarbusto perenne, muy ramificado, decumbente, estolonífero, con tallos de hasta 60 cm de largo. Tallo y hojas recubiertos por un suave indumento de pelos largos. Hojas de unos 5 cm de diámetro, con limbo 3-5 palmatilobado a 3-5 palmatipartido, pecioladas, cordadas, con margen lobulado e irregularmente crenado-dentado, aromáticas. Inflorescencia en pseudoumbelas axilares pedunculadas, con 8-20 flores; pedúnculos villosos y pedicelos muy cortos. Sépalos 5, elípticos, apiculados. Pétalos 5, de color rosado, presentando los superiores una venación más oscura purpúrea. Polen de color anaranjado. Mericarpos, de unos 7 mm de largo, con arista con 6 vueltas de hélice y fibras muy largas.
Referencias:
(Reyes-Betancort, J. A. & Santos, A. (2008). Pelargonium capitatum (L.) L´Hér. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 631-634)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Sudáfrica, introducida y naturalizada en Canarias en el siglo pasado, teniendo sus principales poblaciones en Lanzarote, donde podemos encontrarla en malpaíses, conos de cínder, puntos rezumantes, bordes de carreteras, o en cultivos en arenados. Citas puntuales y más recientes también en Tenerife y La Palma.
Nombres vernáculos:
Malvarrosa (Lanzarote)
Yerbarrosa (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Malvarrosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pelargonium: consultar en Flora Ibérica.
capitatum: lat. capitatus, –a, –um, que significa “dispuesto en capítulo o en glomérulo”, aludiendo a la disposición de las flores en cabezuelas.
Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)


