Polycarpaea smithii Link
Paronychia smithii (Link) Choisy in C.L.von Buch, Phys. Beschr. Canar. Ins.: 142 (1828)
Polycarpon smithii (Link) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 51 (1891)
Planta leñosa rupícola, con tallos colgantes y laxamente ramificada, de hasta unos 30 cm. Hojas lineares, obtusas, más o menos carnosas y glabras, de color verde vivo. Inflorescencia laxa, dicotómicamente ramificada, con flores de color crema.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 78. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 126. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro y La Gomera.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de las islas occidentales del Archipiélago, donde vive en grietas rocosas, en zonas húmedas y sombrías, entre los 300-1000 m s.n.m.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pataconejo de risco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Polycarpaea: nombre genérico formado a partir de los términos griegos πολύς, que significa “mucho” y καρπός, que significa “fruto”.
smithii: especie dedicada a Christen Smith (1785-1816), botánico noruego.