Pterocephalus dumetorum (Brouss. ex Willd.) Coult.
Nombre aceptado: Pterocephalus dumetorum (Brouss. ex Willd.) Coult. in Mém. Dipsac.: 32 (1823)
Scabiosa dumetorum Brouss. ex Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol.: 146 (1809)
Trichera dumetorum (Brouss. ex Willd.) Roem. & Schult. in Syst. Veg., ed. 15[bis]. 3: 56 (1818)
Arbusto leñoso que puede superar el metro de altura. Tallos parduzcos. Hojas agrupadas en el extremo de las ramas, simples, de 6-10 cm de largo, anchamente lanceoladas, agudas, de color verde mate, con tomento fino en haz y envés, margen entero, penninervias y pecioladas. Inflorescencias terminales, con 3-7 cabezuelas de hasta 3 cm de diámetro, pedunculadas, con 12-18 brácteas involucrales lanceoladas, agudas en la base. Cáliz corto, con cerdad largas y plumosas. Corola de color rosado, con 4-5 pétalos soldados, desiguales y cubiertos de una densa pilosidad y tubo algo curvado. Estambres exertos. Frutos provistos de un vilano.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 212. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 320. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias, que vive en La Palma, Tenerife y Gran Canaria. Se cita también como especie traslocada en El Hierro. En Tenerife vive en zonas de bosque termófilo y laurisilva xérica, entre los 400-1600 m s.n.m. en la zona sur de la Isla. En Gran Canaria vive en zonas montañosas del centro-oeste de la Isla, en el dominio potencial de los pinares. Mucho más rara en La Palma, con citas que se consideran dudosas, pudiendo tratarse de una traslocación.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Rosalito salvaje
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Pterocephalus: consultar en Flora Ibérica.
dumetorum: genitivo plural de lat. dumetum, –i n., que significa “matorral”, haciendo referencia al porte arbustivo de la planta.