Punica granatum L.
Rhoea punica St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 133 (1880), nom. superfl.
Granatum punicum St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 132 (1880)
Punica florida Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 354 (1796), nom. superfl.
Punica granatum var. acidula Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 179 (1826)
Punica granatum var. alba Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 179 (1826)
Punica granatum f. albescens (DC.) Rehder in Bibliogr. Cult. Trees: 484 (1949)
Punica granatum var. albescens DC. in Prodr. 3: 4 (1828)
Punica granatum var. flava Loudon in Arbor. Frutic. Brit. 2: 940 (1838)
Punica granatum f. flavescens (Sweet) Rehder in Bibliogr. Cult. Trees: 484 (1949)
Punica granatum var. flavescens Sweet in Hort. Brit., ed. 2: 195 (1830)
Punica granatum var. frutescens Siebold & Zucc. in Abh. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. 4(2): 133 (1845)
Punica granatum var. legrelliae Lem. in Ill. Hort. 5: t. 156 (1858)
Punica granatum f. legrelliae (Lem.) Rehder in Bibliogr. Cult. Trees: 484 (1949)
Punica granatum var. lutea Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 179 (1826)
Punica granatum var. macrocarpa Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 178 (1826)
Punica granatum var. microcarpa Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 178 (1826)
Punica granatum var. militensis Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 181 (1826)
Punica granatum var. multiplex Sweet in Hort. Brit., ed. 2: 195 (1830)
Punica granatum f. multiplex (Sweet) Rehder in Bibliogr. Cult. Trees: 484 (1949)
Punica granatum var. nana (L.) Pers. in Syn. Pl. 2: 33 (1806)
Punica granatum var. parvifolia Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 181 (1826)
Punica granatum f. plena Voss in K.Putlitz & L.Meyer, Landlexikon 3: 260 (1912)
Punica granatum var. pleniflora Hayne in Getreue Darstell. Gew. 10: t. 35 (1827)
Punica granatum f. pleniflora (Hayne) Rehder in Bibliogr. Cult. Trees: 484 (1949)
Punica granatum var. pumila Weinm. in Syll. Pl. Nov. 2: 22 (1825)
Punica granatum var. sanguinea Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 178 (1826)
Punica granatum var. sativum K.Malý in Syst. Beschr. Österr. Med. Pfl.: 138 (1863)
Punica granatum var. semiplena Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 180 (1826)
Punica granatum var. semperflorens Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 180 (1826)
Punica granatum var. variegata Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 180 (1826)
Punica granatum var. vulgaris Risso in Hist. Nat. Prod. Eur. Mérid. 2: 177 (1826)
Punica grandiflora Steud. in Nomencl. Bot. 1: 669 (1821), not validly publ.
Punica legrellei J.N.Haage & E.Schmidt in Pflanzenverzeichniss 1875: 2 (1875)
Punica multiflora Voss in Vilm. Blumengärtn., ed. 3. 1: 324 (1894), pro syn.
Punica nana L. in Sp. Pl., ed. 2.: 676 (1762)
Punica spinosa Lam. in Fl. Franç. 3: 483 (1779), nom. Superfl.
Arbusto o pequeño árbol hasta de 5 m, caducifolio, más o menos espinoso, muy ramificado. Hojas de (1,5)2-5(7) x 0,8-2 cm, entre lanceoladas y oblongas, opuestas o subopuestas o bien reunidas en fascículos alternos o subopuestos, caducas, subcoriáceas, lustrosas por el haz, glabras, de un verde amarillento, atenuadas en corto pecíolo; ápice obtuso, a menudo redondeado, con glándula terminal (nectario) más o menos evidente. Flores de 3-4 cm de diámetro, solitarias, más raramente geminadas o ternadas; pedicelo hasta de 3 mm, acrescente al fructificar. Cáliz gamosépalo, de 2-4 x 1,7-2 cm, campaniforme, coriáceo, grueso, persistente, granate, glabro, brillante; segmentos triangulares, papilosos por el margen de la cara interna. Corola dialipétala, con pétalos de 1,8-2,4 x 1-1,5 cm, obovados, corrugados, caedizos, de color rojo intenso (por excepción rosáceos). Androceo con estambres de filamentos largos, rojizos; anteras amarillas. Gineceo con ovario ínfero, totalmente soldado al hipanto; estilo filiforme; estigma capitado. Fruto de 5-12 x 5-12 cm, esférico, coriáceo, rojizo o amarillo-rojizo, coronado por los restos de los segmentos calicinales, con lóculos en 2 verticilos (raramente 3), de ordinario el inferior con 6 lóculos y el superior con 3, todos ellos separados por el endocarpo membranoso y amarillento. Semillas c. 7 x 4 mm (las desecadas), muy carnosas, translúcidas, angulosas, prismáticas, granates.
Referencias:
(Benedí, C. (1997). Punica L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 8: 83-85. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria posiblemente de la región irano-turania, naturalizada en la región mediterránea e introducida en muchos otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Cultivada como árbol frutal, e incluso como ornamental en jardinería, puede encontrase como subespontánea en algunos lugares.
Nombres vernáculos:
Granado (La Gomera)
Granadero (La Gomera, Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Granado
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Punica: Consultar en Flora Iberica.
granatum: lat. granatus, –a, –um, que significa “abundante en granos o semillas”.



