Rhamnus glandulosa Aiton
Nombre aceptado: Rhamnus glandulosa Aiton in Hortus Kew. 1: 265 (1789)
Alaternus glandulosus (Aiton) Raf. in Sylva Tellur.: 27 (1838)
Árbol perennifolio que puede alcanzar los 10 m de altura o arbusto, con ramas jóvenes rojizas. Hojas coriáceas, glabras, simples, alternas, de 4-7 x 3-4 cm, ovadas, pecioladas, con pecíolo acanalado, mucronadas, aserrado-crenadas, con glándulas prominentes (domatios) en las axilas de los nervios laterales, situadas desde la zona media de las hojas hacia la base. Inflorescencias cimosas, subterminales, con los pedúnculos principales articulados y ligeramente quebradizos. Flores pentámeras, de color verdoso a amarillento. Sépalos triangulares. Pétalos minúsculos. Estambres alternados con los lóbulos del cáliz. Fruto en baya carnosa, esférica, de 0,5-0,7 cm de diámetro, de color rojizo a púrpura y lustrosos al madurar.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 136. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 216. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo macaronésico que habita en Canarias y en Madeira. Vive en zonas de laurisilva y fayal-brezal, e incluso en zonas de bosque termófilo o de pinar mixto, en ambientes húmedos, frescos y soleados.
Nombres vernáculos:
Sanguino
Sanguinero
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Sanguino
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Rhamnus: consultar en Flora Ibérica
glandulosa: epíteto que significa “glanduloso”, haciendo referencia a la presencia de glándulas en las hojas de la planta.

