Rumex spinosus L.
Nombre aceptado: Rumex spinosus L. in Sp. Pl.: 337 (1753)
Centopodium spinosum (L.) Burch. in Trav. S. Africa 1: 340 (1822)
Emex spinosa (L.) Campd. in Monogr. Rumex: 58 (1819)
Vibo spinosa (L.) Medik. in Philos. Bot. 1: 178 (1789)
Emex spinosa var. minor Zohary & Waisel in unknown publication
Emex spinosa var. pusilla Bég. & A.Vacc. in Contr. Fl. Lib. 2: 21 (1913)
Rumex glaber Forssk. in Fl. Aegypt.-Arab.: 75 (1775)
Planta herbácea anual, ramificada desde la base. Tallos estriados, teñidos de púrpura, de hasta 60 cm. Hojas alternas, con pecíolos largos; limbo de hasta 12,5(14) x 8,5 cm, aunque generalmente menor, triangular-oval, con la base truncada o subsagitada y decurrente, ápice ligeramente mucronado u obtuso. Ocreas laceradas. Flores unisexuales; las masculinas en glomérulos densos terminales, raramente axilares, con las piezas periánticas de 1,5-3 mm. Flores femeninas en glomérulos axilares distribuidos por ramas y tallos, incluida la base de los mismos, donde maduran los frutos semienterrados; piezas externas del perianto de hasta 8 mm, con costillas manifiestas y espacios intercostales foveolados; espinas de hasta 3 mm. Aquenio trígono, de color pardo claro, rodeado por el periantio, que es persistente y adquiere consistencia pétrea en la madurez.
Referencias:
(Luceño, M. (1990). Emex Campd. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 634-635. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 424-425.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie oriunda de la región mediterránea, norte de África y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Especie ruderal, que crece en campos, caminos y otras zonas ruderalizadas, solares, jable, antiguas vegas de cultivo…
Nombres vernáculos:
Caíl (Lanzarote)
Lengua vaca (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Alcatripa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Rumex: consultar en Flora Ibérica.
spinosus: lat. spinosus, –a, –um, que significa “espinoso, lleno de espinas”, refiriendose a los frutos de la planta.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)