Schinus molle L.
Nombre aceptado: Schinus molle L. in Sp. Pl.: 388 (1753)
Schinus bituminosa Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 171 (1796)
Schinus molle var. argentifolia Marchand in Rév. Anacardiac.: 163 (1869)
Schinus occidentalis Sessé & Moc. in Naturaleza (Mexico City), ser. 2, 1(App.): 173 (1890)
Árbol que puede superar los 15 m de altura, de copa redondeada; corteza agrietada, más o menos áspera, escamosa, de un pardo obscuro, a veces grisácea o rojiza. Tallos delgados, colgantes. Hojas 10-20 cm, pari o imparipinnadas; folíolos 11-47, de 15-60 x 3-10 mm, opuestos, sésiles, linear-lanceolados, agudos, con el extremo curvado, enteros o levemente aserrados, glabros. Inflorescencia de 10-20 cm, que nace hacia el extremo de las ramas, colgante, muy ramificada, laxa; pedicelos cortos, delgados. Flores de (2)3-5 mm de diámetro, de un amarillo blanquecino o verdoso. Sépalos 5, hasta de 0,5 mm, con frecuencia de margen ciliado. Pétalos 5, de 1,3-2,8 x 0,5-1,6 mm, de lanceolados a obovados, más o menos obtusos. Estambres 10; anteras pequeñas, subglobosas. Ovario globoso u ovoide. Fruto de 6-8 mm de diámetro, más o menos seco, de exocarpo delgado, glabro, de color rosa o rojo, brillante, que se desprende con facilidad una vez seco. Semilla de 3-5 mm de diámetro, globosa.
Referencias:
(Güemes, J. & Sánchez Gómez, P. (2015). Schinus L. in Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Quintanar, A. & Buira, A. (eds.). Flora iberica 9: 109. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxon introducido seguro potencialmente invasor (ISP)
Taxones que se introducen en un hábitat natural o seminatural y que podrían convertirse en invasores en Canarias, en especial aquellos que han demostrado ese carácter en otros países o regiones de características ecológicas semejantes a las de Canarias.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa del sur de México, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, Chile y norte de Argentina, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se introdujo en la primera mitad del siglo XX, siendo un árbol que se planta en núcleos urbanos, rotondas, parques, jardines y zonas verdes de origen antrópico en ambientes rurales. Puede naturalizarse o crecer espontáneamente en zonas degradadas de estos ambientes.
Nombres vernáculos:
Especiero (La Gomera)
Pementilla (La Gomera)
Pimentera (La Gomera, Tenerife)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Falso pimentero
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Schinus: consultar en Flora Ibérica.
molle: lat. mollis, –e, que significa “flexible, ágil, suave, blando, tierno, delicado, dulce, agradable, etc.”

