Schinus terebinthifolia Raddi
Nombre aceptado: Schinus terebinthifolia Raddi in Mem. Mat. Fis. Soc. Ital. Sci. Modena, Pt. Mem. Fis. 18: 399 (1820)
Lithraea chichita Speg. in Anales Soc. Rural Argent. 1910: 395 (1910)
Rhus heptaphylla Hiern in Cat. Afr. Pl. 1: 185 (1896)
Rhus schinoides Willd. ex Schult. in J.J.Roemer & J.A.Schultes, Syst. Veg., ed. 15[bis]. 6: 649 (1820)
Rhus simarubifolia var. neocaledonica Baker f. in J. Linn. Soc., Bot. 95: 292 (1921)
Rhus trijuga Poir. in J.B.A.M.de Lamarck, Encycl. 7: 506 (1806)
Sarcotheca bahiensis Turcz. in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 31(I): 474 (1858)
Schinus aroeira Vell. in Fl. Flumin. 10: t. 135 (1831)
Schinus chichita Speg. in Anales Soc. Ci. Argent. 16: 96 (1883)
Schinus mellisii Engl. in Bot. Jahrb. Syst. 1: 423 (1881)
Schinus mucronulata Mart. in Syst. Mat. Med. Bras.: 52 (1843)
Schinus rhoifolia Mart. in Flora 20(2 Beibl.): 101 (1847)
Schinus terebinthifolia var. damaziana Beauverd in Bull. Herb. Boissier, sér. 2, 5: 405 (1905)
Schinus terebinthifolia var. glazioviana Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 12(2): 384 (1876)
Schinus terebinthifolia var. pohliana Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 12(2): 384 (1876)
Schinus terebinthifolia var. raddiana Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 12(2): 384 (1876)
Schinus terebinthifolia var. rhoifolia (Mart.) Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 12(2): 384 (1876)
Schinus terebinthifolia var. selloana Engl. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 12(2): 384 (1876)
Amyris terebinthifolia Ten. in Index Seminum (NAP, Neapolitano) 1837: 1 (1837)
Elemifera terebinthifolia (Ten.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 11 (1891)
Arbusto o árbol pequeño de hasta 5 m de altura. Tallos cilíndricos, cortamente pubescentes. Hojas con 5-7 foliolos y raquis alado; foliolos de 3-6 x 1,3-2,5 cm, elípticos a oblanceolados, cartáceos, glabros, con ápice redondeado, ligeramente mellado, estrechándose en la base, con márgenes enteros o crenados y revolutos, peciólulos muy cortos. Inflorescencia más corta que la hoja que la sustenta, con el eje cortamente pubescente; brácteas y bracteolas triangulares, de 0,5-0,7 mm de largo. Cáliz con cinco lóbulos triangulares, de unos 0,5 mm de largo. Pétalos 5, oblongos, de 1,5 mm de largo, de color verde amarillento, rojizos en la base por dentro. Estambres 10, 4 de los cuales son más largos. Ovario casi globoso, con un estilo simple y estigma capitado. Fruto en pequeña drupa, de 4-7 mm de diámetro, globoso, rojizo.
Referencias:
Taxon introducido seguro potencialmente invasor (ISP)
Taxones que se introducen en un hábitat natural o seminatural y que podrían convertirse en invasores en Canarias, en especial aquellos que han demostrado ese carácter en otros países o regiones de características ecológicas semejantes a las de Canarias.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Sudamérica (Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil), introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se usa en jardinería, aunque hay ejemplares asilvestrados en las proximidades de urbanizaciones y jardines o barrancos próximos. La especie no está citada para Lanzarote en BIOTA, correspondiendo las fotos a un ejemplar asilvestrado encontrado en Guatisea.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Schinus: consultar en Flora Ibérica.
terebinthifolia: epíteto que alude a la similitud foliar con Pistacia terebinthus.