Verbena officinalis L.
Nombre aceptado: Verbena officinalis L. in Sp. Pl.: 20 (1753)
Verbena adulterina Hausskn. in Mitth. Thüring. Bot. Vereins, n.f., 10: 65 (1897)
Verbena domingensis Urb. in Symb. Antill. 5: 484 (1908)
Verbena domingensis var. cubensis Moldenke in Phytologia 50: 309 (1982)
Verbena domingensis f. foliosa Moldenke in Phytologia 34: 19 (1976)
Verbena macrostachya F.Muell. in Fragm. 1: 60 (1858)
Verbena officinalis f. albiflora S.H.Jin & D.D.Ma in Acta Bot. Boreal.-Occid. Sin. 30: 1701 (2010)
Verbena officinalis var. anatolica Kereszty in Bot. Közlem. 91: 97 (2004)
Verbena officinalis f. anomala Moldenke in Phytologia 51: 163 (1982)
Verbena officinalis var. eremicola Munir in J. Adelaide Bot. Gard. 20: 88 (2002)
Verbena officinalis f. fimbriata Kereszty in Bot. Közlem. 91: 102 (2004)
Verbena officinalis var. grandiflora Hausskn. in Mitth. Thüring. Bot. Vereins, n.f., 10: 65 (1897)
Verbena officinalis var. illyrica Kereszty in Bot. Közlem. 91: 99 (2004)
Verbena officinalis var. latiloba Sennen in Bol. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 30: 38 (1931)
Verbena officinalis f. lobata Kereszty in Bot. Közlem. 91: 102 (2004)
Verbena officinalis var. macrophylla Kereszty in Bot. Közlem. 91: 99 (2004)
Verbena officinalis var. macrostachya (F.Muell.) Benth. in Fl. Austral. 5: 36 (1870)
Verbena officinalis f. microphylla Kereszty in Bot. Közlem. 91: 102 (2004)
Verbena officinalis var. minima Kereszty in Bot. Közlem. 91: 101 (2004)
Verbena officinalis var. orientalis Kereszty in Bot. Közlem. 91: 101 (2004)
Verbena officinalis var. prostrata Gren. & Godr. in Fl. France Corse 2: 718 (1853)
Verbena officinalis var. racemosa Kereszty in Bot. Közlem. 91: 102 (2004)
Verbena officinalis var. ramosa H.Lév. in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 10: 440 (1912)
Verbena officinalis var. spuria (L.) Hook. in Compan. Bot. Mag. 1: 176 (1836)
Verbena riparia Raf. ex Small & A.Heller in Mem. Torrey Bot. Club 3: 12 (1892)
Verbena rumelica Velen. in Fl. Bulg.: 441 (1891)
Verbena sororia D.Don in Prodr. Fl. Nepal.: 104 (1825)
Verbena spicata Gilib. in Fl. Lit. Inch. 1: 92 (1782), opus utique oppr.
Verbena spuria L. in Sp. Pl.: 20 (1753)
Verbena urticifolia var. riparia (Raf. ex Small & A.Heller) Britton in Mem. Torrey Bot. Club 5: 276 (1894)
Verbena vulgaris Bubani in Fl. Pyren. 1: 378 (1897)
Hierba perenne, que puede superar el metro de altura. Tallos erectos, ramificados o simples, de sección cuadrangular, híspidos, a veces subglabros en la base, más o menos puberulento-glandulosos hacia el ápice. Hojas simples, de 4-8 x (1)1,5-4 cm, opuestas o a veces 3-verticiladas, ovadas, ovado-lanceoladas, elípticas, lanceoladas, a veces liradas, cuneadas o atenuadas en un pecíolo de hasta 5 mm, irregularmente dentadas, incisas, de 1-2 pinnatífidas a pinnatipartidas, híspidas; las superiores de 1-3 x 0,5 cm, como las inferiores, pero progresivamente menores, sésiles, subenteras o enteras, ovado-lanceoladas u oblongo-lanceoladas, sésiles o cortamente pecioladas. Inflorescencia de hasta 55 cm, en panícula o racimo de espigas, terminal, con pedúnculos de indumento como el del tallo pero más denso y más glandulífero; espigas de 5-22 x 0,3-0,5 cm en la fructificación, laxas. Brácteas de (1,4)2-2,5 mm, más pequeñas que el cáliz, ovado-acuminadas o lanceoladas, puberulo-glandulosas por abajo, ciliadas. Flores sésiles. Cáliz de 1,7-2,8 mm, más o menos actinomorfo, verde, a veces color púrpura en el ápice, escábrido, hispídulo, con 5 dientes de 0,3-0,4 mm, más o menos iguales, pequeños, triangulares, a veces mucronados, agudos. Corola de (3,5)4,5-6,5 mm, color lila pálido o rosado, con pelos de c. 0,1 mm, a veces glabrescente, cortamente pelosa en el interior de la garganta; tubo de 2,5-4 mm, más largo que el cáliz, de 0,6-1 mm de diámetro; limbo de 2,5-4 mm de diámetro, zigomorfo, lóbulos desiguales, ampliamente obovados, retusos. Estigma con 2 lóbulos desiguales, poco conspicuos. Mericarpos de 1,4-2,1 mm, oblongo-cilíndricos, trígonos, con 4-5 costillas longitudinales dorsales, a veces ligeramente anastomosadas, con tricomas escabriúsculo-papilosos, blanquecinos, en la cara comisural, glabros, color castaño.
Referencias:
(Pujadas Salvà, A. J. & Plaza, L. (2010). Verbena L. in Morales, R., Quintanar, A., Cabezas, F., Pujadas, A. J. & Cirujano, S.. (eds.). Flora iberica 12: 17-19. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución nativa se extiende por Europa, Asia y norte de África (Ver distribución en Plants of the World Online). Planta ruderal, que crece en bordes de caminos, campos de cultivo, terrenos baldíos y herbazales, en suelos húmedos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Verbena común
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Verbena: consultar en Flora Ibérica
officinalis: neolat. officinalis, –e, que significa “oficinal, usado en las oficinas de farmacia por sus propiedades medicinales”.


