Viburnum rugosum Pers.
Nombre aceptado: Viburnum rugosum Pers. in Syn. Pl. 1: 326 (1805)
Tinus rugosus (Pers.) Spach in Hist. Nat. Vég. 8: 317 (1838)
Tynus rugosus (Pers.) J.Presl in F.Berchtold & J.S.Presl, Přir. Rostlin Aneb. Rostl. 2: 93 (1825)
Viburnum rigidum Vent. in Jard. Malmaison: 98 (1805)
Viburnum strictum Link in Enum. Hort. Berol. Alt. 1: 288 (1821)
Viburnum tinus subsp. rigidum (Vent.) P.Silva in R.T.Palhinha, Cat. Pl. Vasc. Açores: 116 (1966)
Arbusto o pequeño árbol que puede alcanzar los 7 m de altura, simpreverde. Hojas simples, opuestas, anchamente ovaladas o lanceoladas, agudas a acuminadas, de 10-20 x 5-15 cm, con margen entero ondulado, coriáceas, ásperas al tacto, vellosas en haz y envés, con nervios muy patentes en ambas caras. Inflorescencia en pseudoumbelas densas, de unos 10-15 cm de ancho. Corola más o menos campanulada con 5 lóbulos redondeados, de color blanco, de unos 7 mm de ancho. Ovario ínfero. Fruto en drupa carnosa, de color azul-negruzco metalizado al madurar, subglobular u oval, de 6-7 mm de diámetro, reteniendo los cinco dientes del cáliz que forman una coronilla.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 212. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 319. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo III.
Endemismo de Canarias, que habita en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Vive en zonas de laurisilva y fayal-brezal, en zonas sombrías y con elevada humedad ambiental. También puede encontrarse en zonas de pinar mixto.
Nombres vernáculos:
Lajo (La Gomera)
Afollado (La Gomera)
Afollao (La Gomera)
Alfollao (La Gomera)
Follado (La Gomera)
Follao (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Follado canario
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Viburnum: consultar en Flora Ibérica.
rugosum: lat. rugosus, –a, –um, que significa “rugoso, arrugado, lleno de arrugas”, aludiendo a las hojas de la planta.


