Washingtonia filifera (T. Moore & Mast.) H. Wendl. ex de Bary
Nombre aceptado: Washingtonia filifera (T. Moore & Mast.) H. Wendl. ex de Bary in Bot. Zeitung (Berlin) 37: LXI (1879) var. robusta (H. Wendl.) Parish in Bot. Gaz. 44: 420 (1907)
Brahea filifera (T.Moore & Mast.) W.Watson in Bull. Misc. Inform. Kew 1889: 296 (1889)
Neowashingtonia filifera (T.Moore & Mast.) Sudw. in Forest Trees Pacific Slope: 199 (1908)
Pritchardia filifera T.Moore & Mast. in Gard. Chron. 1872: 1493 (1872)
Washingtonia filifera var. typica M.E.Jones in Contr. W. Bot. 15: 53 (1929), not validly publ.
Neowashingtonia robusta (H.Wendl.) A.Heller in Cat. N. Amer. Pl.: 3 (1898)
Pritchardia robusta (H.Wendl.) Nabonnand in Nursery Cat. (Nabonnand) 1887(Gén.): 2 (1887)
Washingtonia robusta H.Wendl. in Gart.-Zeitung (Berlin) 2: 198 (1883)
Brahea robusta Voss in Vilm. Blumengärtn., ed. 3. 1: 1149 (1895), pro syn.
Washingtonia filifera var. gracilis (Parish) L.D.Benson in Amer. J. Bot. 30: 233 (1943)
Washingtonia gracilis Parish in Bot. Gaz. 44: 420 (1907)
Washingtonia robusta var. gracilis (Parish) Parish ex Becc. in Webbia 2: 197 (1907)
Palmera dioica de hasta 25 m de altura, con tronco estrecho, base algo ensanchada y restos de las bases de las hojas viejas pegadas al tronco. Hojas arrosetadas en el extremo del tallo, enteras, de color verde brillante, costapalmadas, de 1 m de diámetro, divididas hasta su mitad en segmentos puntiagudos, con el ápice bífido. Pecíolo de 1 m de longitud, con dientes recurvados en los márgenes. Inflorescencias de 2-3 m de longitud, muy ramificadas, naciendo de entre la base de las hojas, colgantes, con flores de color crema. Fruto en baya ovoide, negruzca, de unos 0,8 mm de diámetro.
Referencias:
(Salas Pascual, M., Naranjo Cigala, A. & Arévalo Sierra, J. R., (2009). Washingtonia robusta H. Wendl. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 798-802)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria del desierto de Sonora. En Canarias se usa como planta ornamental, aunque puede asilvestrarse en bordes de carreteras, cauces de barrancos o cañadas con circulación frecuente de agua.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Washingtonia: género dedicado a George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos.
filifera: epíteto que significa “que produce filamentos”, refiriéndose a los hilos o filamentos que se desprenden de las hojas de esta palmera.