Fagopyrum esculentum Moench
Nombre aceptado: Fagopyrum esculentum Moench in Methodus: 290 (1794)
Fagopyrum fagopyrum (L.) H.Karst. in Deut. Fl.: 522 (1881), not validly publ.
Fagopyrum polygonum Macloskie in Torreya 5: 198 (1905), nom. superfl.
Fagopyrum sagittatum Gilib. in Exerc. Phyt. 2: 435 (1792), opus utique oppr.
Fagopyrum vulgare T.Nees in Gen. Fl. Germ.: 53 (1834), nom. superfl.
Phegopyrum esculentum (Moench) Peterm. in Fl. Bienitz: 92 (1841), nom. superfl.
Polygonum cereale Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 259 (1796), nom. superfl.
Polygonum fagopyrum L. in Sp. Pl.: 364 (1753)
Fagopyrum cereale Raf. in Fl. Tellur. 3: 10 (1837)
Fagopyrum dryandrii Fenzl in Linnaea 24: 232 (1851)
Fagopyrum emarginatum Moench in Suppl. Meth.: 100 (1802)
Fagopyrum esculentum subsp. ancestralis Ohnishi in Fagopyrum 15: 20 (1998)
Fagopyrum esculentum var. emarginatum (Roth) Alef. in Landw. Fl.: 286 (1866)
Fagopyrum esculentum var. pyramidatum (Loisel.) Meisn. in A.P.de Candolle, Prodr. 14: 143 (1856)
Fagopyrum esculentum var. vulgare Alef. in Landw. Fl.: 286 (1866)
Fagopyrum macropterum Fenzl in Index Seminum (WU, Vindobonensis) 1849-1850(Adv. Bot.): 8 (1851), nom. nud.
Fagopyrum macropterum var. emarginatum (Roth) Fenzl in Index Seminum (WU, Vindobonensis) 1849-1850(Adv. Bot.): 8 (1851)
Fagopyrum macropterum var. obtusum Fenzl in Index Seminum (WU, Vindobonensis) 1849-1850(Adv. Bot.): 8 (1851)
Fagopyrum sarracenicum Dumort. in Fl. Belg.: 18 (1827)
Fagopyrum vulgare Hill ex Druce in Rep. Bot. Exch. Club Soc. Brit. Isles 3: 439 (1913 publ. 1914), not validly publ.
Helxine fagopyrum Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 553 (1891)
Kunokale carneum Raf. in Fl. Tellur. 3: 12 (1837)
Phegopyrum emarginatum (Roth) Peterm. in Pflanzenreich: 740 (1841-1845)
Polygonum dioicum Buch.-Ham. ex Meisn. in A.P.de Candolle, Prodr. 14: 143 (1856), not validly publ.
Polygonum elegans Meisn. in A.P.de Candolle, Prodr. 14: 143 (1856), not validly publ.
Polygonum emarginatum Roth in Catal. Bot. 1: 48 (1797)
Polygonum gracile Meisn. in G.Gussone, Enum. Pl. Inarim.: 143 (1855), not validly publ.
Polygonum macropterum Meisn. in A.P.de Candolle, Prodr. 14: 142 (1856), not validly publ.
Polygonum nepalense Fenzl in Linnaea 24: 318 (1851), nom. illeg.
Polygonum pyramidatum Loisel. in Mém. Soc. Linn. Paris 6: 411 (1827)
Planta anual. Tallo erecto, papiloso en la parte superior. Hojas alternas, de hasta 7 cm, de longitud igual a su anchura o casi, cordado-triangulares, glabras o algo papilosas en los nervios; las inferiores pecioladas y las superiores subsésiles; ócreas pequeñas, enteras, truncadas. Inflorescencia en panícula espiciforme axilar, pequeña, largamente pedunculada. Flores hermafroditas, heterostilas. Perianto petaloideo, de 5 piezas persistentes en la fructificación, de 2-4 mm, totalmente blanco o rosado en el ápice. Estambres 8, alternando con 8 glándulas nectaríferas. Estilos 3, de la misma longitud que el ovario. Fruto en aquenio, de 4-6 mm, c. 2 veces más largos que el perianto, negro, de caras lisas y bordes enteros, áptero.
Referencias:
(Navarro, C. (1990). Fagopyrum Mill. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 591-593. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro con falta de datos (ISF)
Taxones que se introducen o establecen en un hábitat natural o seminatural, de los que, por el momento, no se dispone de información suficiente para considerarlos invasores o potencialmente invasores pero existen indicios de que podrían formar parte de alguna de estas categorías.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria del centro y este de Asia, cultivada y naturalizada en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Cultivado antiguamente como sucedáneo de los cereales o como forrajera. Citada en BIOTA solo en Gran Canaria, aunque el ejemplar mostrado en las fotografías fue localizado también en Tenerife.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Fagopyrum: consultar en Flora Ibérica.
esculentum: lat. esculentus, –a, –um, que significa “comestible, bueno de comer”.