Mesembryanthemum cordifolium L. f.
Nombre aceptado: Mesembryanthemum cordifolium L. f. in Suppl. Pl.: 260 (1782)
Aptenia cordifolia (L.f.) Schwantes in Gartenflora 77: 69 (1928)
Litocarpus cordifolius (L.f.) L.Bolus in Fl. Pl. South Africa 7: t. 261 (1927)
Mesembryanthemum cordifolium variegatum Hovey in Nursery Cat. (Hovey & co.) 1882: 38 (1882)
Mesembryanthemum tetrasepalum Regel in Trudy Imp. S.-Peterburgsk. Bot. Sada 2: 434 (1873)
Planta perenne, de vida corta, crasa, muy ramificada, con papilas pequeñas y bajas. Tallos de hasta 3 m, postrados o colgantes, cilíndricos, al fin cenicientos. Hojas de 1,3-5,6 Å~ 0,5-3,5 cm, opuestas, cordado-ovadas o anchamente ovadas, agudas, pecioladas, planas, sin estípulas; nervio medio que resalta en el envés. Flores solitarias, axilares, pedunculadas, sin brácteas. Perianto con tubo turbinado y 4 tépalos libres; los 2 mayores, ovados o elípticos; los 2 menores, cónico-subulados; todos más o menos acrescentes en la fructificación. Estaminodios petaloideos, purpúreos o rosado-purpúreos. Estambres con filamentos blancos. Ovario ínfero, de 4 carpelos; estigmas 4, pequeños y sésiles. Fruto en cápsula loculicida de 4 valvas, de longitud menor que su anchura, con cretas de expansión contiguas y sin alas marginales. Semillas subglobosas, de c. 1,5 x 1,25 mm, castaño-oscuras, algo comprimidas, tuberculadas.
Referencias:
(Gonçalves, M. L. (1990). Aptenia N. E. Br. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 2: 82-83. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Sudáfrica, subespontánea en regiones cálidas y templadas del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias fue introducida en el siglo XX por su valor ornamental y en la actualidad puede encontrarse naturalizada en zonas urbanizadas y matorrales de medianías.
Nombres vernáculos:
Busca novio (La Gomera)
Llorona (La Gomera)
Llorones (La Gomera)
Matas de terciopelo (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Mesembryanthemum: consultar en Flora Ibérica.
cordifolium: epíteto formado a partor de lat. cor, cordis n., que significa “corazón” y lat. folium, –ii n., que significa “hoja”, aludiendo a la forma del limbo foliar.