Malva multiflora (Cav.) Soldano, Banfi & Galasso
Malope multiflora Cav. in Diss. 1: 2 (1785)
Althaea cretica (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 66 (1891), nom. illeg.
Althaea sylvestris (Brot.) Borbás in Magyar Bot. Lapok 2: 302 (1903)
Anthema cretica (L.) Medik. in Malvenfam.: 42 (1787)
Anthema scabra Moench in Methodus: 613 (1794), nom. superfl.
Anthema tenoreana C.Presl in Fl. Sicul.: 181 (1826), nom. superfl.
Lavatera cavanillesii Caball. in Mem. Real Soc. Esp. Hist. Nat. 8: 258 (1915)
Lavatera cretica L. in Sp. Pl.: 691 (1753)
Lavatera cretica var. acutiloba Ball in J. Linn. Soc., Bot. 16: 377 (1878)
Lavatera cretica var. genuina Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 24: 327 (1896), not validly publ.
Lavatera cretica var. macrantha Maire & Wilczek in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 27: 216 (1936)
Lavatera cretica var. microphylla Pau ex Merino in Fl. Galicia 1: 261 (1905)
Lavatera cretica var. silvestris (Brot.) Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 24: 327 (1896)
Lavatera cretica proles stenophylla (Willk.) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 4: 42 (1897)
Lavatera cretica var. stenophylla Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 581 (1878)
Lavatera cretica var. sylvestris (Brot.) Pérez Lara in Anales Soc. Esp. Hist. Nat. 24: 327 (1896)
Lavatera empedoclis Ucria in Nuova Racc. Opusc. Aut. Sicil. 6: 253 (1793)
Lavatera hederifolia (Vis.) Schloss. & Vuk. in Fl. Croat.: 375 (1869)
Lavatera mollis Ehrenb. ex Sweet in Hort. Brit., ed. 2: 60 (1830)
Lavatera neapolitana Ten. in Fl. Napol. 1(Prodr.): LXII (1813)
Lavatera sicula Tineo in Pl. Rar. Sicil.: 14 (1817)
Lavatera stenophylla (Willk.) Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 4: 42 (1897)
Lavatera sylvestris Brot. in Fl. Lusit. 2: 277 (1804)
Lavatera triloba Sebast. & Mauri in Fl. Roman. Prodr.: 227 (1818), nom. illeg.
Lavatera weinmanniana Trevir. ex DC. in Prodr. 1: 440 (1824), pro syn.
Malva cretica (L.) Pau in Not. Bot. Fl. Españ. 3: 29 (1889), nom. illeg.
Malva hederifolia Vis. in Fl. Dalmat. 3: 205 (1851)
Malva linnaei M.F.Ray in Novon 8: 292 (1998), nom. superfl.
Malva liocarpa Phil. in Anales Univ. Chile 82: 18 (1893)
Malva mamillosa J.Lloyd ex Nyman in Consp. Fl. Eur.: 128 (1878), pro syn.
Malva mauritiana Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 581 (1878), sensu auct.
Malva pseudolavatera Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 29 (1836)
Malva willkommiana Scheele in Linnaea 21: 570 (1848)
Planta anual o bienal. Tallo de hasta 2 m, erecto o ascendente, simple o ramificado; partes jóvenes, pecíolos, pedúnculos y epicáliz blandamente estrellado-pubescentes o hispídulos. Hojas alternas; las inferiores con el limbo de hasta 20 cm de diámetro, suborbicular-cordado, 5-7-lobado, con lóbulos poco profundos, redondeados, crenado-dentados; el de las medias y superiores 5-lobado o anguloso, con lóbulos casi agudos; pecíolo de las hojas inferiores de 7,5-23(27) cm; estípulas de 5-7 x 2,5-3 mm, ovadas, agudas, ciliadas, más o menos persistentes. Flores 2-8, en fascículos axilares; pedúnculos de 0,2-1,5 cm, más cortos que el pecíolo de la hoja axilante. Epicáliz con 3 piezas de unos 6,5 mm, casi libres, ovadas, obtusas o casi agudas, raramente oblongas, generalmente más cortas que el cáliz, ligeramente acrescentes en la fructificación. Cáliz de 6-10 mm, con 5 sépalos, más o menos soldados; lóbulos de (5)6-8,5 mm, triangular-ovados, bruscamente acuminados en punta corta y estrecha, algo acrescentes y conniventes sobre el fruto maduro. Pétalos 5, de 12-25(30) mm, 2-3 veces más largos que el cáliz, profundamente emarginados, violáceos o rosados. Fruto en esquizocarpo. Mericarpos 7-9(11), convexos y lisos en el dorso o levemente rugosos, con ángulos dorsales obtusos y caras laterales radialmente ruguladas, glabros o pelosos, amarillentos, raramente ennegrecidos; carpóforos que no sobrepasan los mericarpos.
Referencias:
(Fernández, R. B. (2006). Lavatera L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Cirujano, S., Laínz, M., Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Navarro, C., Paiva, J. & Soriano, C. (eds.). Flora iberica 3: 242. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el sur y oeste de Europa, hasta el suroeste de Inglaterra, Macaronesia, norte de África y suroeste de Asia, naturalizada en otras zonas del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Especie que crece en bordes de caminos, escombreras y otras zonas alteradas como solares urbanos, campos cultivados o tierras de cultivo abandonadas.
Nombres vernáculos:
Malva(s) (Lanzarote)
Malvas de la cumbre (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Malva bastarda
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Malva: consultar en Flora Ibérica.
multiflora: lat. multiflorus, –a, –um, que significa “multifloro, que tiene muchas flores”, haciendo referencia a que las flores no son solitarias, sino a que aparecen en grupos.
Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)


