Eucalyptus globulus Labill.
Nombre aceptado: Eucalyptus globulus Labill. in Voy. Rech. Pérouse 1: 153 (1800)
Eucalyptus maidenii subsp. globulus (Labill.) J.B.Kirkp. in Bot. J. Linn. Soc. 69: 101 (1975)
Eucalyptus gigantea Dehnh. in Cat. Pl. Horti Camald., ed. 2: 20 (1832)
Eucalyptus glauca A.Cunn. ex DC. in Prodr. 3: 221 (1828)
Eucalyptus globulosus St.-Lag. in Ann. Soc. Bot. Lyon 7: 125 (1880)
Eucalyptus perfoliata Desf. in Tabl. École Bot., ed. 3: 408 (1829)
Eucalyptus pulverulenta Link in Enum. Hort. Berol. Alt. 2: 31 (1822), nom. Illeg.
Árbol de hasta 75 m de altura, con un tronco que puede alcanzar los 2 m de diámetro, con corteza lisa, fibrosa y caediza, inicialmente blanca o crema, posteriormente de color amarillo grisáceo o marrón azulado. Hojas dimórficas; las juveniles de 4-16 x 1,5-9 cm, amplexicaules, opuestas, azuladas, ovadas u ovado-lanceoladas, con base redondeada, sésiles, glabras; hojas adultas de 8-35(40) x 1,5-4 cm lanceolado-falciformes, alternas y pecioladas, atenuadas en la base y acuminadas. Flores cortamente pediceladas, reunidas en umbelas de 1, 3 ó 7 flores, que nacen de botones de 20-30 x 10-20 mm. Pétalos soldados, formando un opérculo caduco de 7-15 x 14-17 mm, cónico, tetracostato, más o menos comprimido, que deja al descubierto los numerosos estambres. Frutos de (10)15-25 x 15- 25(30) mm, globoso-turbinados, tetracostatos; valvas (3)4-5, más o menos exertas.
Referencias:
(Paiva, J. (1997). Eucalyptus L´Hér. in Castroviejo, S., Aedo, C., Laínz, M., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Paiva, J. & Benedí, C. (eds.). Flora iberica 8: 80. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
(GesPlan S.A.U, (2008). Eucalyptus globulus Labill. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 476-480)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de Tasmania y del sureste de Australia, introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). Introducida en Canarias el siglo pasado por su interés silvícola, se encuentra naturalizada en todas las Islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura. Tiene carácter invasor, ocupando áreas potenciales de monteverde y de pinar.
Nombres vernáculos:
Eucalipto (La Gomera)
Eucalisto (La Gomera)
Eucalito (La Gomera)
Ocalipto (La Gomera)
Ocalisto (La Gomera)
Ocalistro (La Gomera)
Ocalito (La Gomera)
Ocalisto blanco (La Gomera)
Ocalito blanco (La Gomera)
Ucalito (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Eucalipto blanco
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Eucalyptus: consultar en Flora Ibérica.
globulus: lat. globulus, –i m., que significa “glóbulo, globito, bolita”, haciendo referencia a la forma del botón floral.

