Portulaca oleracea L.
Nombre aceptado: Portulaca oleracea L. in Sp. Pl.: 445 (1753)
Portulaca hortensis Rupr. in Fl. Ingrica: 388 (1860), nom. superfl.
Portulaca officinarum Crantz in Inst. Rei Herb. 2: 428 (1766)
Portulaca oleracea var. sylvestris DC. in Prodr. 3: 353 (1828), not validly publ.
Portulaca oleracea subsp. sylvestris Čelak. in Prodr. Fl. Böhmen: 484 (1875), not validly publ.
Portulaca granulatostellulata (Poelln.) Ricceri & Arrigoni in Parlatorea 4: 93 (2000)
Portulaca oleracea subsp. granulatostellulata (Poelln.) Danin & H.G.Baker in Israel J. Bot. 27: 189 (1978 publ. 1979)
Planta anual, carnosa, glabra. Tallos de hasta 50 cm, postrados, ascendentes o erectos. Hojas sésiles, de 1-2 cm, alternas u opuestas, planas, obovadas de ordinario, con estípulas sebáceas. Flores terminales, sésiles. Sépalos 2, connatos en la base. Pétalos 4-6, amarillos, de mayor longitud que los sépalos u obsoletos en las formas cleistógamas. Fruto en cápsula membranácea, de 0,6-1 cm, con dehiscencia transversal. Semillas subreniformes, de 0,6-1,2 mm, escasas o numerosas; testa de las caras laterales de la semilla constituida por células epidérmicas de contorno lobulado cuyos lóbulos se solapan en mayor o menor grado con los de las células contiguas (En función de las características de la testa y el diámetro de las semillas, se han diferenciado diversos taxones, que según diferentes autores tienen rango específico, subespecífico o varietal) Las fotografías corresponden a Portulaca oleracea L. var. granulatostellulata Poelln.
Referencias:
(Danin, A. (1990). Portulaca L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 465-469. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie subcosmopolita (Ver distribución en Plants of the World Online). Aparece en cultivos y terrenos baldíos, jardines, aceras…
Nombres vernáculos:
Bea (La Gomera)
Beo (La Gomera)
Verdolaga (La Gomera)
Verdulaga (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Verdolaga
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Portulaca: consultar en Flora Ibérica.
oleracea: lat. (h)oleraceus, –a, -um, que significa “que se parece a una hortaliza, etc.” Bot. “que se cultiva como verdura”.




