Asparagus plocamoides Webb ex Svent.
Nombre aceptado: Asparagus plocamoides Webb ex Svent. in Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 1968: 43 (1969)
Asparagus plocamoides Webb ex Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 150 (1840), nom. nud.
Asparagus scoparius var. plocamoides Bolle ex Pit. & Proust in Iles Canaries: 356 (1908), nom. nud.
Arbusto perenne, que puede alcanzar los 4 m de altura, con ramas altas erectas, no ramificadas, arqueadas y péndulas en su parte superior, lisas. Cladodios fasciculados en cada nudo de las ramas, en número de 1-6, erecto-patentes, lisos, agudos, de color verde oscuro, aciculares, de 2-3,5 cm de largo. Flores axilares, solitarias o en grupos de hasta 6, acampanadas, hermafroditas, de color blancuzco, crema o amarillento; pedicelo de 5-8 mm de longitud. Perigonio con 6 piezas soldadas en la base, de 3-4 mm de longitud. Estambres 6, algo más cortos que los tépalos y con las anteras de color amarillo. Fruto en baya carnosa, de hasta 0,8 cm de diámetro, de color pardo al principio y anaranjado o rojizo en la madurez, con 1-3 semillas en su interior.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 266. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 393. Ed. Rueda. Madrid)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Canarias que habita en La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. Vive en riscos y laderas rocosas, desde la zona que ocupan los matorrales xerofíticos hasta el fayal-brezal y los pinares.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Espárrago colgante
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Asparagus: consultar en Flora Ibérica.
plocamoides: epíteto que alude al parecido de esta planta con Plocama pendula.

