Abutilon grandifolium (Willd.) Sweet
Abutilon molle var. grandifolium (Willd.) Sweet in Hort. Brit., ed. 2: 65 (1830)
Sida grandifolia Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol.: 724 (1809)
Abutilon arnottianum (Gillies ex Hook.) Walp. in Repert. Bot. Syst. 1: 324 (1842)
Abutilon kauaiense Hochr. in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 15-16: 238 (1912)
Abutilon molle Sweet in Hort. Brit., ed. 2: 65 (1830)
Abutilon mollissimum var. sandwicense Hochr. in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 15-16: 239 (1912)
Abutilon sordidum K.Schum. in C.F.P.von Martius & auct. suc. (eds.), Fl. Bras. 12(3): 406 (1891)
Abutilon tortuosum Guill. & Perr. in Fl. Seneg. Tent.: 66 (1831)
Sida arnottiana Gillies ex Hook. in Bot. Misc. 3: 154 (1833)
Sida mollis Ortega in Nov. Pl. Descr. Dec.: 65 (1798), nom. illeg.
Sida sericea Cav. in Descr. Pl.: 165 (1801), nom. illeg.
Arbusto de 1,5-2 m de altura, con los tallos, pecíolos y pedúnculos cubiertos de tomento de pelos estrellados y pubescencia de pelos simples. Hojas de ovadas a orbiculares, de 4-15 (-20) x 3-13 (-15) cm, con la base fuertemente cordada hasta casi sagitada, con dos lóbulos que a veces se solapan, los márgenes dentados y el ápice acuminado. Son de textura membranácea, de color verde grisáceo a verde vivo por el haz y verde grisáceas por el envés, cubiertas en ambas caras de un suave tomento de pelos estrellados. Pecíolo de 5-10 (-15) cm de longitud, con abundantes pelos simples largos; estípulas normalmente caducas, de lineares a subuladas, de 5-15 mm de largo, cubiertas de pelos simples. Flores axilares, solitarias o en grupos de 2-6, sobre pedúnculos de 2-6 cm de longitud, pedicelos de 1-6 cm de largo. Cáliz fuertemente acampanado, lobulado casi hasta la base, de 1-1,5 cm de longitud, con pelos estrellados, con los sépalos ovado-triangulares, acrescente y rodeando ligeramente al fruto en la fructificación; corola subrotácea, con los pétalos obovados, de 1,2-2,5 cm de largo, más o menos asimétricos, dentados u ondulados apicalmente, de color amarillo anaranjado. Columna estaminal cónica, muy corta, de 5-8 mm de largo, con los estambres amarillos y los estigmas marrones. Esquizocarpo anchamente urceolado-truncado, pubescente, de 1-1,5 x 1,4-1,7 cm, con alrededor de 10 mericarpos ovoides, comprimidos lateralmente, dehiscentes tardiamente, conteniendo cada uno de 3 a 6 semillas reniformes, negruzcas, con pubescencia esparcida, de 2-3 mm de diámetro. (Sanchez de Lorenzo Cáceres, J.M., 2007. Las especies del género Abutilon cultivadas en España).
(Ojeda Land, E. & Mesa Coello, R., 2008. Abutilon grandifolium (Willd.) Sweet En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), 2022. Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 168-172.)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago (citada por primera vez en la primera mitad del siglo XIX) está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de conservación.
Especie nativa de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay) e introducida como ornamental en muchos otros países. En Canarias se localiza en las medianías y zonas bajas, incluso cercanas a la costa, encontrándose en ambientes ruderales o alterados, caminos y senderos, márgenes de carreteras, solares, terrenos removidos y zonas verdes de origen antrópico.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Abutilo.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Abutilon: Consultar en Flora Iberica.
grandifolium: epíteto latino que significa «con hojas grandes».