Aeonium undulatum Webb & Berthel.
Aeonium webbii Bolle in Bonplandia (Hannover) 7: 238 (1859)
Aeonium youngianum Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 197 (1841)
Sempervivum undulatum Webb & Berthel. in Hist. Nat. Iles Canaries 3(2; 1): 197 (1841)
Sempervivum youngianum (Webb & Berthel.) Catlow in Pop. Greenh. Bot.: 79 (1857)
Arbusto monocárpico o a veces ramificado muy cerca de la base o subterráneamente a partir del rizoma de la planta madre. Hojas dispuestas en rosetas terminales, de 10-30 cm, oblongo-espatuladas, a menudo con margen ondulado, glabras, de color verde oscuro, con el filo de color marrón-rojizo, ciliado, brillantes. Inflorescencia cónica o piramidal, glabra, de 12-50 cm de altura, con flores de color amarillo pálido, 9-12 partidas.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 100. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 167. Ed. Rueda. Madrid).
(Lodé, J. (2010): Plantas suculentas de las islas Canarias. Guía de identificación fácil. p. 106. Ed. Turquesa).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida)
Especie endémica de Gran Canaria, que vive en la zona central de la Isla (Moya, Tenteniguada, Santa Brígida, Teror…), en riscos, terraplenes o incluso como epífita, entre los 300-1500 m s.n.m. Caracteriza también una comunidad que se instala en los tejados de las casas viejas, así como en otros biotopos rupícolas urbanos o rurales entre los 300-850 m s.n.m. en el dominio tanto del cardonal como del bosque termoesclerófilo y el monteverde (Teror, San Mateo).
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Bejeque de Gran Canaria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Aeonium: consultar en Flora Ibérica.
undulatum: lat. undulatus, –a, –um, que significa “undulado, ondulado, undado”, haciendo referencia al margen de las hojas.