Ageratina riparia (Regel) R. M. King & H. Rob.
Nombre aceptado: Ageratina riparia (Regel) R. M. King & H. Rob. in Phytologia 19: 216 (1970)
Eupatorium riparium Regel in Gartenflora 15: 324 (1866)
Ageratina repens (B.L.Rob.) R.M.King & H.Rob. in Phytologia 19: 216 (1970)
Ageratina ventillana (Cuatrec.) R.M.King & H.Rob. in Phytologia 19: 217 (1970)
Eupatorium harrisii Urb. in Symb. Antill. 1: 460 (1899)
Eupatorium ventillanum Cuatrec. in Ann. Missouri Bot. Gard. 52: 305 (1965)
Fleischmannia repens B.L.Rob. in Proc. Amer. Acad. Arts 54: 262 (1918)
Arbusto perenne de hasta 1 m de altura, ramificada desde la base, ligeramente híspida. Hojas de aproximadamente 6 x 2 cm, opuestas, lanceoladas, con ápice acuminado, base cuneada, con margen serrado y pecíolo de c. 1,2 cm de largo. Inflorescencias terminales, pseudoumbeladas, con capítulos de 4-5 mm, estrechamente campanulados. Brácteas involucrales biseriadas, lanceoladas, glanduloso-pubescentes. Flores de color blanco. Aquenios de unos 2 mm de largo, subcilíndricos, con 5 ángulos ciliados, de color negro, con vilano con numerosas cerdas escábridas.
Referencias:
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie incluida en el Catálogo Español de Especies Invasoras.
Especie nativa de México e introducida en Canarias, donde se encuentra naturalizada en La Palma, La Gomera y Tenerife, comportándose como una especie invasora en ambientes riparios de interior, cauces muy húmedos de barrancos y zonas de monteverde higrofítico.
Nombres vernáculos:
Espuma (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Matoespuma fina
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ageratina: consultar en Flora Ibérica.
riparia: lat. riparius, –a, –um, que significa “que frecuenta las orillas de los ríos, arroyos, etc.”