Tecomaria capensis (Thunb.) Spach
Nombre aceptado: Tecomaria capensis (Thunb.) Spach in Hist. Nat. Vég. 9: 137 (1840)
Bignonia capensis Thunb. in Prodr. Pl. Cap.: 105 (1794)
Gelseminum capense (Thunb.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 479 (1891)
Tecoma capensis (Thunb.) Lindl. in Bot. Reg. 13: t. 1117 (1828)
Ducoudraea capensis Bureau in Monogr. Bignon.: 49 (1864)
Tecoma petersii Klotzsch in W.C.H.Peters, Naturw. Reise Mossambique 6(Bot., 1): 193 (1861)
Tecomaria capensis var. flava Verdc. in Fl. Trop. E. Africa, Bignoniac. & Cobaeac.: 25 (2006)
Tecomaria krebsii Klotzsch in W.C.H.Peters, Naturw. Reise Mossambique 6(Bot., 1): 193 (1861)
Tecomaria petersii Klotzsch in W.C.H.Peters, Naturw. Reise Mossambique 6(Bot., 1): 192 (1861)
Arbusto o subarbusto de hasta 2,5 m de altura, con ramas flexuosas, semierecto-escandente. Hojas opuestas, compuestas, 7-11-folioloadas; foliolos elípticos a suborbiculares, redondeados apicalmente y en la base o abruptamente cuneados, sésiles, de unos 1,5 x 1 cm, dentados, membranosos, pubérulos al menos a lo largo de los nervios principales, normalmente con mechones de pelos en las axilas. Inflorescencia en racimo o en panícula racemosa. Cáliz cupular, de unos 5-7 x 4-5 mm, con 5 dientes, más o menos pubérulo, ciliado, con glándulas circulares en la mitad superior. Corola de color anaranjado a escarlata, tubular, curvada, de 3,5-5 x 0,6-0,7 cm, con la garganta normalmente glabra y lóbulos ciliados. Estambres más o menos iguales en longitud y anteras exertas. Cápsula linear, de 5-11 x 7-8 mm. Semillas en dos series, delgadas, con dos alas membranosas hialinas.
Referencias:
Taxon introducido seguro potencialmente invasor (ISP)
Taxones que se introducen en un hábitat natural o seminatural y que podrían convertirse en invasores en Canarias, en especial aquellos que han demostrado ese carácter en otros países o regiones de características ecológicas semejantes a las de Canarias.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria del sur del continente africano, introducida en otros lugares del mundo para su uso ornamental (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se encuentra naturalizada en algunos puntos de Gran Canaria, Tenerife y La Palma.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Bignonia
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Tecomaria: nombre genérico relacionado con el nombre vernáculo de origen mexicano tecomaxochitl, dado a unas plantas pertenecientes a esta familia.
capensis: epíteto geográfico que alude a Ciudad del Cabo, en Sudáfrica.