Andryala rothia Pers.
Andryala rosea Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 2: 779 (1841), nom. superfl.
Rothia andryaloides Gaertn. in Fruct. Sem. Pl. 2: 371 (1791), nom. superfl.
Voigtia tomentosa Roth in Bot. Mag. (Römer & Usteri) 4(1): 17 (1790)
Andryala arenaria subsp. mariana Rivas Goday & Bellot in Bol. Soc. Esp. Hist. Nat. 40: 64 (1942)
Andryala floccosa Pomel in Nouv. Mat. Fl. Atl.: 3 (1874)
Andryala laxiflora DC. in Prodr. 7: 246 (1838)
Andryala malacitana Haens. ex Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 2: 272 (1865)
Andryala sinuata subsp. laxiflora (DC.) Nyman in Consp. Fl. Eur. 2: 438 (1879)
Rothia floccosa Pomel in Nouv. Mat. Fl. Atl.: 3 (1874)
Rothia laxiflora Salzm. ex DC. in Prodr. 7: 247 (1838), not validly publ.
Hierba de hasta 80 cm, anual, unicaule, verdosa o cenicienta, con pelos estrellados laxamente dispuestos en los tallos y hojas que dejan ver la epidermis, y con mayor densidad en el dorso de las brácteas del involucro, acompañados de pelos pluricelulares glandulíferos densamente dispuestos en los pedúnculos y en el dorso de las brácteas del involucro. Tallos generalmente erectos, cilíndricos, estriados, foliosos, con numerosas hojas bien desarrolladas, divididos en el tercio superior, rara vez indivisos. Hojas con pelos estrellados de 0,3-0,8 mm de diámetro; las caulinares inferiores y medias de 2,5-7(15) x (0,4)2,5-3,5(4) cm; las inferiores de lineares a oblanceoladas, a veces cuneiformes, agudas, de enteras a pinnatífidas, raramente laciniadas, atenuadas en la base en un pecíolo más o menos diferenciado; las superiores sésiles y más o menos cordiformes, o subsésiles y cuneiformes; las de la inflorescencia más pequeñas que las del tallo, sin pelos glandulíferos o casi. Capítulos multifloros, ligulados, erectos antes de la antesis, pedunculados, reunidos en una inflorescencia paniculiforme y laxa, excepcionalmente solitarios. Involucro de (9)10-16 x 12-16 cm, campanulado o subcilíndrico en la floración, más o menos globoso en la fructificación; brácteas dispuestas en 5 o 6 series más 3 brácteas suplementarias cerca de la base, con el dorso densamente cubierto de pelos estrellados mezclados con numerosos pelos glandulíferos. Corola de las flores más externas del capítulo de (8,5)10-13 mm, de un amarillo dorado, con el dorso de la lígula rosado o purpúreo; tubo de 2,5-3,5 mm, viloso en el ápice; limbo de (6,5)7,5-9 mm, laxamente viloso en la base. Anteras de 2-2,5 mm, amarillas. Ramas estilares de 0,4-0,8 mm, amarillas. Aquenios dimorfos, glabros; los más externos del capítulo de (1,3)1,5-1,6 x 0,4-0,5 mm, más o menos ovoides, fuertemente comprimidos en el ápice, con los extremos de las costillas muy próximos entre sí, a modo de corona con 10 puntas, sin corona central, de un color pardo claro, sin vilano; los internos de 1-1,3 x 0,35-0,4(0,5) mm, obcónicos, de un color pardo obscuro, casi negros, con las costillas agudas y blancas que alcanzan el ápice del aquenio, con una corona central dentada y blanca de c. 0,1 mm de altura, todos con vilano. Vilano de 5-6 mm, subplumoso en la mitad inferior, escábrido en la superior, blanco, caedizo.
Referencias:
(Talavera, S. & Talavera, M. (2017). Andryala L. in Talavera, S., Buira, A., Quintanar, A., García, M. Á., Talavera, M., Fernández Piedra, P. & Aedo, C. (eds.). Flora iberica 16(2): 1302-1305. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de la península Ibérica, Marruecos, Argelia y Túnez. Introducida en Canarias, encontrándose en pastizales terofíticos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Trapera
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Andryala: consultar en Flora Ibérica.
rothia: especie dedicada a Albrecht Wilhelm Roth (1737-1834).