Lotus edulis L.
Mullaghera edulis (L.) Bubani in Fl. Pyren. 2: 575 (1899)
Krokeria oligoceratos Moench in Methodus: 143 (1794)
Lotus cervinus Pourr. ex Willk. & Lange in Prodr. Fl. Hispan. 3: 340 (1877), not validly publ.
Lotus edulis var. brachycarpus Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 142 (1899)
Lotus edulis var. subannularis Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 142 (1899)
Hierba anual, pelosa. Tallos de hasta 50 cm, erectos o ascendentes. Hojas con 5 folíolos, los inferiores de cada hoja de 4-11 x (3)4-10 mm, anchamente ovados, finamente denticulados o enteros, obtusos o subagudos, los superiores de (3)5-15(18) x (2)3-10(14) mm, obovados, mucronulados. Inflorescencias con 1 flor y una bráctea trifoliolada; pedúnculo de 1,5-5(7) cm, 1,5-3 veces más largo que la hoja que lo axila, recto o ligeramente recurvado, erecto-patente; pedicelo más corto que el tubo del cáliz. Cáliz actinomorfo, bilabiado, acrescente, viloso; tubo de 1,5-2,5(3) mm en la floración, hasta de 5,5 mm en la fructificación; dientes subiguales, mucho más largos que el tubo. Corola de 10-16 mm, más larga que el cáliz, amarilla o rojiza, con venas del estandarte rojizas; estandarte con la lámina algo más larga que la uña, anchamente ovada o suborbicular, abruptamente estrechada en la base, a veces emarginada; alas con lámina anchamente oblonga o suborbicular; quilla marcadamente curvada en ángulo obtuso hacia la mitad, con pico grueso y recto, con ápice ligeramente curvado, purpúreo. Estilo más o menos cilíndrico, sin diente. Fruto de 15-35 x 5-10 mm, inflado, incurvado, bilocular, con un tabique longitudinal a lo largo de la sutura ventral, apiculado, normalmente péndulo, con 10-30 semillas, biseriadas. Semillas c. 2,5 x 2 mm, oblongoideas, comprimidas, con numerosos tubérculos cortos, alargados e irregularmente dispuestos, pardas.
Referencias:
(Valdés, B. (2000). Lotus L. in Talavera, S., Aedo, C., Castroviejo, S., Herrero, A., Romero Zarco, Salgueiro, F. J. & Velayos, M. (eds.). Flora iberica 7(2): 800-801. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido probable (IP)
Especie probablemente introducida en Canarias, pues los datos disponibles sugieren que es una especie vinculada a ambientes antropizados o que tiene mecanismos de dispersión asociados a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por la Península Ibérica, sur de Europa, suroeste de Asia y norte de África (Ver distribución en Plants of the World Online). Probablemente introducida en la isla de Gran Canaria y de distribución muy localizada.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Lotus: consultar en Flora Ibérica.
edulis: lat. edulis, –e, que significa “comestible, bueno para ser comido”.