Arabis caucasica Willd.
Nombre aceptado: Arabis caucasica Willd. in Enum. Pl. Hort. Berol., Suppl.: 45 (1814)
Arabis alpina subsp. caucasica (Willd.) Briq. in Prodr. Fl. Corse 2(1): 48 (1913)
Arabis albida Steven ex M.Bieb. in Fl. Taur.-Caucas. 3: 446 (1819)
Arabis albida f. racemopuberula N.Busch in Fl. Caucas. Crit. 3(4): 493 (1909)
Arabis albida var. umbrosa Boiss. in Fl. Orient. 1: 174 (1867)
Arabis albida variegata Abbey in J. Hort. Cottage Gard. 32: 82 (1864)
Arabis alpina Georgi in Beschr. Nation. Russ. Reich 3(4): 1137 (1800), nom. illeg.
Arabis alpina var. commutata Pau & Font Quer in P.Font i Quer, Exsicc. (Iter Marocc.) 1928: n.° 138 (1929)
Arabis alpina subsp. flavescens (Griseb.) Hayek in Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 30(1): 404 (1925)
Arabis alpina var. flavescens Griseb. in Spic. Fl. Rumel. 1: 247 (1843)
Arabis billardieri DC. in Syst. Nat. 2: 218 (1821)
Arabis caucasica subsp. flavescens (Griseb.) F.K.Mey. in Haussknechtia, Beih., 15: 61 (2011)
Arabis caucasica var. leiopoda Pau in P.Font i Quer, Exsicc. (Iter Marocc.) 1929: n.° 197 (1930), nom. nud.
Arabis longifolia DC. in Syst. Nat. 2: 219 (1821)
Arabis olympica Sibth. ex DC. in Syst. Nat. 2: 219 (1821), pro syn.
Arabis sicula Steven in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 29(II): 300 (1856)
Arabis tenorei A.Huet ex Nyman in Consp. Fl. Eur.: 34 (1878)
Arabis thyrsoidea Sm. in J.Sibthorp & J.E.Smith, Fl. Graec. Prodr. 2: 28 (1813)
Arabis viscosa DC. in Syst. Nat. 2: 216 (1821)
Cardamine viscosa S.G.Gmel. ex DC. in Syst. Nat. 2: 216 (1821)
Cheiranthus mollis Hornem. in Hort. Bot. Hafn. 2: 615 (1815)
Crucifera albida E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 6: 103 (1902)
Erysimum albidum (Steven ex M.Bieb.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 28 (1891)
Planta de hasta 40 cm, rizomatosa, con indumento denso. Tallos generalmente ascendentes, homogéneamente pubescentes. Hojas de hasta 65 x 20 mm, de serradas a serrado-lobadas, a veces pinnatífidas, con 2-8 pares de dientes o lóbulos marginales; las inferiores, normalmente arrosetadas, de ovadas a oblanceoladas, con pecíolo ancho; las caulinares, 5-11, de panduradas a lanceoladas, sésiles, auriculadas o sagitadas, con aurículas obtusas o agudas. Inflorescrencia en racimo de 4-20 flores, ebracteado, pubescente. Sépalos de 2,2-4 x 1-2 mm, elípticos, frecuentemente con pelos estrellados en el dorso; los laterales, con una gibosidad en la base de (0,3)0,5-0,8 mm. Pétalos de 4,5-10 x 1,5-3 mm, de ápice redondeado, blancos. Frutos en silicua, de 18-57 x 1,2-2 mm; valvas planas, con nervio medio que alcanza el ápice en la madurez y con numerosos nervios secundarios; estilo c. 0,5 mm, cilíndrico. Semillas de 1,1-1,6 x 1-1,1 mm, ovadas o elípticas, con un ala marginal de c. 0,1 mm.
Referencias:
(Talavera, S. (1993). Arabis L. in Castroviejo, S., Aedo, C., Gómez Campo, C., Laínz, M., , Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Rico, E., Talavera, S. & Villar, L (eds.). Flora iberica 4: 138. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP) ?
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución es el norte de África, península arábiga, Cáucaso, oeste de Asia, este y sureste de Europa (Ver distribución en Plants of the World Online). Según POWO, en Canarias, al igual que en otras partes del mundo, sería una especie introducida, mientras que para BIOTA sería una especie probablemente nativa. En nuestro archipiélago puede encontrarse en grietas y paredes húmedas de zonas de montaña.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pelusilla
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Arabis: consultar en Flora Ibérica.
caucasica: epíteto que hace referencia a la zona del Cáucaso.