Arenaria leptoclados (Rchb.) Guss.
Arenaria serpyllifolia var. leptoclados Rchb. in Icon. Fl. Germ. Helv. 5: 32 (1841)
Arenaria serpyllifolia subsp. leptoclados (Rchb.) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 115 (1878)
Arenaria breviflora Gilib. in Fl. Lit. Inch. 2: 155 (1782), opus utique oppr.
Arenaria cantabrica Amo in Fl. Fan. Peníns. Ibérica 6: 140 (1873)
Arenaria foliacea Turrill in Kew Bull. 9: 415 (1954)
Arenaria gorgonea J.A.Schmidt in Beitr. Fl. Cap Verd. Ins.: 278 (1852)
Arenaria leptoclados var. lindbergii Sennen & Mauricio in É.M.G.Sennen, Diagn. Nouv.: 246 (1936)
Arenaria leptoclados var. minutiflora (Loscos) Willk. in Suppl. Prodr. Fl. Hispan.: 275 (1893)
Arenaria leptoclados subsp. minutiflora (Loscos) P.Monts. in Anales Jard. Bot. Madrid 37: 625 (1980 publ. 1981)
Arenaria leptoclados var. viscidula (Roth) F.N.Williams in J. Linn. Soc., Bot. 33: 368 (1898)
Arenaria leptoclados subsp. viscidula (Roth) Holub in Folia Geobot. Phytotax. 18: 205 (1983), nom. superfl.
Arenaria lloydii var. gracillima Willk. in Icon. Descr. Pl. Nov. 1: 95 (1855), nom. illeg.
Arenaria minutiflora Loscos in Trat. Pl. Aragon 1: 21 (1877)
Arenaria serpyllifolia var. cantabrica (Amo) Nyman in Consp. Fl. Eur., Suppl. 2: 66 (1889)
Arenaria serpyllifolia var. glutinosa Mert. & W.D.J.Koch in J.C.Röhling, Deutschl. Fl., ed. 3, 3: 166 (1831), nom. superfl.
Arenaria serpyllifolia subsp. glutinosa Arcang. in Comp. Fl. Ital.: 101 (1882)
Arenaria serpyllifolia var. gracillima Willk. in M.Willkomm & J.M.C.Lange, Prodr. Fl. Hispan. 3: 620 (1878), nom. illeg.
Arenaria serpyllifolia var. minutiflora (Loscos) Pit. & Proust in Iles Canaries: 121 (1909)
Arenaria serpyllifolia subsp. minutiflora (Loscos) H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 44 (1932)
Arenaria serpyllifolia var. prostrata Willk. in Flora 34: 606 (1851)
Arenaria serpyllifolia var. tenuior Mert. & W.D.J.Koch in J.C.Röhling, Deutschl. Fl., ed. 3, 3: 266 (1831)
Arenaria serpyllifolia subsp. tenuior (Mert. & W.D.J.Koch) Arcang. in Comp. Fl. Ital.: 101 (1882)
Arenaria serpyllifolia var. viscidula Roth in Enum. Pl. Phaen. Germ. 1(2): 318 (1827)
Arenaria serpyllifolia var. viscidula Rouy & Foucaud in Fl. France 3: 242 (1896), nom. illeg.
Arenaria tenuior (Mert. & W.D.J.Koch) Gürke in K.Richter, Pl. Eur. 2: 273 (1899)
Arenaria tenuior var. balearica Sennen & Pau in Butl. Inst. Catalana Hist. Nat. 11: 17 (1911)
Arenaria tenuior var. minutiflora (Loscos) Gürke in K.Richter, Pl. Eur. 2: 274 (1899)
Arenaria viscidula Fedor. in Ecofl. Ukrayini 3: 26 (2002), nom. illeg.
Arenaria viscidula (Roth) Tzvelev in Konspekt Fl. Vost. Evr. 1: 220 (2012), nom. illeg.
Arenaria zozii Kleopow in Zhurn. Inst. Bot. Vseukraïns’k. Akad. Nauk 29-30: 247 (1939)
Hierba anual de hasta 25 cm. Tallos difusos, con indumento de pelos eglandulosos cortos, retrorsos, entremezclados por lo general, en la inflorescencia, con pelos glandulosos patentes. Hojas de (2)2,5-6(9) x (0,7)1-3(4,2) mm, de ovadas a lanceoladas, agudas, más o menos pelosas, las inferiores estrechadas en pecíolo corto. Cimas multifloras, con flores pediceladas; pedicelos fructíferos con frecuencia arqueados, de hasta 9 mm. Cáliz de (2)2,5-3(3,5) mm, por lo general con indumento denso y glanduloso; sépalos de ovado-lanceolados a oblongo-lanceolados, acuminados, agudos, con nervadura neta, los internos con margen membranoso muy amplio. Pétalos de 1-1,5 mm, enteros, blancos, más cortos que los sépalos. Cápsula de (1,7)2,5-3,5(4) mm, ovoideo-oblonga o subcilíndrica, poco dilatada en la base, membranácea, que se deja comprimir entre los dedos sin romperse. Semillas de 0,3-0,5 mm, orbicular-reniformes, con las células de la testa obtusas o con prominencias cónicas.
Referencias:
(López González, G. (1990). Arenaria L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 2: 220-221. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se distribuye por la regíón mediterránea, Macaronesia, oeste y centro de Europa (Ver distribución en Plants of the World Online). Aparece formando parte de pastizales terofíticos, en suelos más o menos pedregosos y áridos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Morujilla fina
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Arenaria: Consultar en Flora Iberica.
leptoclados: epíteto formado a partir de gr. leptós, que significa “delgado, menudo, delicado” y gr. kládos m., que significa “rama”.