Argemone mexicana L.
Argemone mexicana var. typica Prain in J. Bot. 33: 308 (1895), not validly publ.
Echtrus mexicanus (L.) Nieuwl. in Amer. Midl. Naturalist 3: 350 (1914)
Papaver mexicanum (L.) E.H.L.Krause in J.W.Sturm, Deutschl. Fl. Abbild., ed. 2. 6: 12 (1902)
Argemone alba Raf. in Fl. Ludov.: 83 (1817)
Argemone alba var. leiocarpa Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 104: 279 (1909)
Argemone leiocarpa Greene in Pittonia 3: 345 (1898)
Argemone leiocarpa var. mexicanoides Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 104: 279 (1909)
Argemone leiocarpa var. ochroleucoides Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 104: 279 (1909)
Argemone mexicana var. anacanthoidea Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 104: 279 (1909)
Argemone mexicana subvar. inermis Fedde in H.G.A.Engler (ed.), Pflanzenr., IV, 104: 279 (1909)
Argemone mexicana f. leiocarpa (Greene) Ownbey in Mem. Torrey Bot. Club 21: 37 (1958)
Argemone mexicana var. lutea Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 12 (1891)
Argemone mexicana var. ochroleuca Britton in Man. Fl. N. States: 439 (1901), nom. illeg.
Argemone mexicana var. parviflora Kuntze in Revis. Gen. Pl. 1: 12 (1891)
Argemone mucronata Dum.Cours. ex Steud. in Nomencl. Bot., ed. 2, 1: 128 (1840)
Argemone sexvalvis Stokes in Bot. Mat. Med. 3: 195 (1812)
Argemone spinosa Gaterau in Descr. Pl. Montauban: 99 (1789)
Argemone spinosa Moench in Methodus: 227 (1794)
Argemone versicolor Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 376 (1796)
Echtrus trivialis Lour. in Fl. Cochinch.: 344 (1790)
Planta anual, de hasta 1 m, glauca. Ramas más o menos fastigiadas o patentes. Hojas de 8-25 x 2,5-10 cm, sinuado-pinnatífidas, frecuentemente variegadas y con los nervios blanquecinos. Flores sustentadas por 2-3 brácteas foliáceas. Sépalos terminados en punta espinosa y salpicados de espinas en su cara externa. Pétalos de 2-3 cm, obovados, amarillos. Ovario cubierto de espinas; estigma 5-lobulado, rojo. Cápsula c. 3 x 1,5 cm, espinosa, dehiscente por 5 valvas. Semillas de 2-2,5 mm de diámetro, globosas, negruzcas.
Referencias:
(Nogueira, I. (1986). Argemone L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 419. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de las zonas tropicales de Centro y Sudamérica e introducida en muchos otros lugares de todo el mundo. En Canarias fue introducida en la primera mitad del siglo XIX y actualmente ocupa zonas de cultivos abandonados y removidos, escombreras, ambientes ruderales y eriales en el dominio potencial de cardonal-tabaibal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cardosanto
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Argemone: Consultar en Flora Iberica.
mexicana: epíteto geográfico que alude a México, uno de los países de los que es originaria esta especie.