Aristolochia paucinervis Pomel
Aristolochia longa subsp. paucinervis (Pomel) Batt. in J.A.Battandier & L.C.Trabut, Fl. Algérie, Dicot.: 788 (1890)
Aristolochia longa var. pseudorotunda Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 29: 448 (1938)
Aristolochia rotunda subsp. longa Bonnier & Layens in Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 277 (1894)
Planta rizomatosa, con tallos de hasta 45 cm, numerosos, ascendentes, generalmente ramificados. Hojas 2,8-8,5 x 2-6 cm, cordado-ovadas o cordado-redondeadas, con pecíolo 5-20 mm, enteras, de obtusas a escotadas, pubérulas. Flores 3-6 cm, solitarias, con pedúnculos iguales o menores que los pecíolos, pardo-grisáceas, glabras exteriormente, ginandras. Perigonio tubuloso, zigomorfo, con el tubo recto, inflado en la parte basal, unilateralmente prolongado en un apéndice laminar linguliforme, más corto que el tubo, con 5-7 nervios longitudinales en su cara interna. Estambres 6. Estilos crasos, muy breves, concrescentes formando una corta columna y estigma carnoso y hexalobulado. Fruto en cápsula de 1-2,6 cm, , con 6 valvas, de ovoide a piriforme, refleja, polisperma.
(Castroviejo, S. 1986. Aristolochia L. in Castroviejo, S., Laínz, M., López González, G., Montserrat, P., Muñoz Garmendia, F., Paiva, J. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 1: 201-203. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón introducido seguro no invasor (ISN)
Especies cuya introducción (accidental o deliberada) está registrada en la bibliografía y otras consideradas cosmopolitas y de amplia distribución fuera del ámbito de Canarias, así como taxones introducidos de los que se ignora su carácter invasivo.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie nativa de la Península Ibérica, Baleares, Francia, Marruecos, Argelia, Túnez, Madeira e ¿introducida? en Canarias. En la isla de Tenerife la hemos observado en una zona de matorral ruderalizada.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Flor de pato
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Ias Islas.
Aristolochia: consultar en Flora Ibérica.
paucinervis: lat. paucus, –a, –um = poco; nervus, –i m. = nervio.