Astragalus stella L.
Nombre aceptado: Astragalus stella L. in Syst. Nat., ed. 12.2: 1134 (1767)
Stella radiata Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 16: 364 (1868)
Tragacantha stella (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 948 (1891)
Astragalus ambiguus (Rouy) Sennen in Exsicc. (Pl. Espagne) 1922: n.° 4334 (1922), nom. illeg.
Astragalus arenicola Pomel in Nouv. Mat. Fl. Atl. 1: 184 (1874)
Astragalus asterias subsp. polyactinus (Hochr.) Greuter in Willdenowia 15: 427 (1986)
Astragalus castroviejoi Talavera & Sánchez-Gómez in Anales Jard. Bot. Madrid 67: 42 (2010)
Astragalus cruciatus var. algeriensis Širj. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 228 (1944)
Astragalus cruciatus var. canariensis Širj. in Feddes Repert. Spec. Nov. Regni Veg. 53: 228 (1944)
Astragalus cruciatus var. polyactinus Hochr. in Annuaire Conserv. Jard. Bot. Genève 7-8: 170 (1904)
Astragalus hamatus Lam. ex Willk. & Lange in Prodr. Fl. Hispan. 3: 271 (1877)
Astragalus polyactinus Boiss. in Fl. Orient. 2: 226 (1872), not accepted by the author.
Astragalus radiatus Steven in Bull. Soc. Imp. Naturalistes Moscou 4: 267 (1832)
Astragalus sesameus var. ambiguus Rouy in G.Rouy & J.Foucaud, Fl. France 5: 163 (1899)
Astragalus sinaicus var. pedunculatus Pamp. in Bull. Soc. Bot. Ital. 1914: 14 (1914)
Astragalus stella var. acutifolia DC. in Astragalogia: 105 (1802)
Astragalus stella var. acutifolius DC. in Astragalogia: ? (1802)
Astragalus stella var. minor Sennen & Pau in Exsicc. (Pl. Espagne) 1906: n.° 57 (1906), nom. superfl.
Astragalus stellatus Lam. in Fl. Franç. 2: 641 (1779)
Astragalus tribuloides var. arenicola (Pomel) Murb. in Contr. Fl. Tun. 1: 71 (1897)
Astragalus tribuloides var. medians Maire in Bull. Soc. Hist. Nat. Afrique N. 27: 222 (1936)
Astragalus tribuloides var. platycarpus Pamp. in Nuovo Giorn. Bot. Ital., n.s., 26: 213 (1919)
Tragacantha acutifolia (DC.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 2: 940 (1891)
Hierba anual, unicaule o ramificada en la base, cubierta de pelos de 0,3- 1,9 mm, basifijos. Tallos de hasta 50 cm, procumbentes o ascendentes, con pelos adpresos o semipatentes, rara vez patentes. Hojas de 2-9 cm, cortamente pecioladas, imparipinnadas, con 5-11 pares de folíolos; estípulas 2,5-7 mm, largamente soldadas al pecíolo, estrechamente triangulares, acuminadas o cuspidadas, verdosas, densamente cubiertas de pelos; pecíolo de 0,2- 1 cm, con indumento parecido al del raquis; folíolos de 2,5-16 x 1,5-5 mm, estrechamente elípticos, con frecuencia obtusos, seríceos por ambas caras. Inflorescencia en racimo pedunculado, bracteado, con 4-15 flores casi sésiles, densamente dispuestas, a manera de cabezuela; pedúnculos erectos, de 2-11,5 cm, con indumento parecido al del tallo; brácteas de 1,5- 3,5 mm, con pelos blancos y negros; flores sentadas o subsentadas. Cáliz de 5- 7 mm, campanulado, cubierto de pelos blancos y negros, más cortos o casi tan largos como el tubo del cáliz. Corola blanca, ligeramente teñida de rosado, con los pétalos desiguales. Androceo de 10 estambres. Fruto de 10-15 x 2,4-3 mm, patente, sentado o subsentado, completamente septado, subcónico, recto o algo curvado, de pico muy corto, con las caras fuertemente convexas, aquillado en el vientre o línea de sutura, y con el nervio medio del carpelo o dorso hundido sobre todo en la mitad inferior del fruto, bilocular, con 4-7 semillas en cada lóculo; indumento doble, uno formado por pelos hasta de 0,2 mm, adpresos y densamente dispuestos, el otro por pelos hasta de 1,9 mm, semipatentes o patentes y de distribución más laxa. Semillas de 1,5-2 x 2-3 mm, pardas, lisas, muy comprimidas, cuadradas, rectangulares o triangulares, dependiendo de su posición en el fruto.
Referencias:
(Podlech, D. (1999). Astragalus L. in Talavera, S., Aedo, C., Castroviejo, S., Romero Zarco, C., Sáez, L., Salgueiro, F. J. & Velayos, M. (eds.). Flora iberica 7(1): 298-300. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por la península ibérica, Francia y el norte de África, probablemente nativa en las islas de Lanzarote y Fuerteventura, creciendo en ambientes xéricos, como cauces de barrancos o llanuras y laderas aledañas a la costa, hasta los 250 m s.n.m. (Ver distribución en Plants of the World Online).
Nombres vernáculos:
Chabusquillo (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Chabusquillo estrellado
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Astragalus: consultar en Flora Ibérica.
stella: lat. stella, –ae, que significa “estrella, astro, etc.”, haciendo referencia a que el conjunto de las legumbres presenta finalmente una disposición radial: rayos de una estrella.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)