Bystropogon origanifolius L´Hér.
Nombre aceptado: Bystropogon origanifolius L´Hér. in Sert. Angl.: 20 (1789)
Bystropogon plumosus var. origanifolius (L’Hér.) Christ in Bot. Jahrb. Syst. 9: 136 (1887)
Mentha origanifolia (L’Hér.) J.F.Gmel. in Syst. Nat., ed. 13[bis].: 902 (1792)
Arbusto muy variable, que puede superar el metro de altura. Ramas con indumento muy corto. Hojas con olor mentolado, de lanceoladas a elípticas, enteras o débilmente crenado-aserradas, con indumento muy corto, de color verde en el haz y blanco-cinéreas en el envés; peciolos con indumento corto. Flores en cimas dicótomas muy ramificadas. Cáliz tubular, de 3-4 mm, con 5 dientes lanceolados, muy aleznados, pelosos y con aspecto marginal plumoso. Corola de 4,5-6 mm, de color blanco a rosado, bilabiada, con el labio superior bífido y el labio inferior con tres lóbulos, siendo el central ligeramente flabeliforme. Fruto en núcula.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 198. Publicaciones Turquesa)
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 298-299. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo III. Especie cuyo uso y aprovechamiento se regirá por lo establecido en el artículo 202 y siguientes del Reglamento de Montes, en especial el 228.
Endemismo de Canarias del que se diferencian cuatro variedades. La var. origanifolius vive en Tenerife y La Gomera, formando parte en Tenerife del pinar-escobonal y encontrándose como especie pobladora de malpaíses o como acompañante en el sotobosque del pinar que se asienta sobre coladas volcánicas, además de en formaciones mixtas y facies regresivas de esta formación y en La Gomera puede encontrarse en zonas aclaradas de fayal-brezal y de la laurisilva, además de la parte alta de los cardonales-tabaibales. La var. canariae La Serna vive en Gran Canaria, entre los 500-1200 m s.n.m., en la parte occidental de la Isla (Pinar de Tamadaba, riscos de Faneque…). La var. palmensis Bornm., vive en La Palma, encontrándose ampliamente distribuida por toda la Isla, desde los 225 a los 1400 m s.n.m. La var. ferrensis (Ceballos & Ortuño) La Serna vive en El Hierro, entre los 900-1000 m s.n.m., en zonas de pinar o de confluencia con el fayal-brezal.
Nombres vernáculos:
Polea (La Gomera)
Poledo (La Gomera)
Poledo macho (La Gomera)
Poleo (La Gomera)
Poleo de burro (La Gomera)
Poleo macho (La Gomera)
Poleo manso (La Gomera)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Poleo de pinar
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Bystropogon:
origanifolius: epíteto que hace referencia a la similitud de las hojas con las del género Origanum.