Campanula occidentalis Y. Nyman
Hierba anual, erecta. Tallo ramificado, principalmente en la parte superior, de hasta 26 cm, acanalado e hirsuto, con pelos de longitud variable. Hojas sésiles, ovadas en la parte superior del tallo y alternas, elípticas a oblanceoladas hacia la base, de 7-28 x 4-14 mm, agudas o subagudas, cuneadas en la base, hirsutas, con márgenes sinuado-crenado y con el nervio central prominente en el envés. Inflorescencia laxa, con 1-25 flores; pedicelos de 4-21 mm. Hipantio obcónico, con cinco nervios, densamente pubescente. Lóbulos del cáliz triangular-lanceolados, de 7-15 mm de largo, agudos, con largos pelos en los márgenes y en el nervio medio exteriormente, o pubescentes en ambas caras; apéndices del cáliz ovados, de 3-5,5 mm de largo, reflejos y más o menos obtusos. Corola de color violeta rojizo, con base blanquecina a amarillo claro, tubular-campanulada, de 9-16,5 mm de largo, con lóbulos erectos, que sobresalen un poco del cáliz, apiculados de 3,5-6 mm de largo y nervio medio con pelos más o menos largos, o bien pubérula por fuera y glabra por dentro. Cápsula trilocular, dehiscente por valvas basales. Semillas numerosas, elíptico-oblongas, de unos 0,75 mm de largo, de color marrón amarillento, con costillas prominentes en la superficie.
Referencias:
(Nyman, Y. (1991). Campanula occidentalis (Campanulaceae), a new species from the Canary Islands. Willdenowia 20: 113-116).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en La Gomera, Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie endémica de Canarias (Algunos autores consideran que debe ser incluida dentro de Campanula dichotoma; sin embargo, recientes estudios genéticos refuerzan la validez como especie independiente). En Lanzarote es esporádica, viviendo normalmente en malpaíses y tierras de cultivo aledañas, así como al amparo de afloramientos rocosos en otros entornos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Campanita canaria
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Campanula: consultar en Flora Ibérica.
occidentalis: lat. occidentalis, –e, que significa ”occidental, de occidente” refiriéndose a que es la especie que tiene una distribución más hacia el Oeste dentro del grupo de Campanula dichotoma.