Cynara cardunculus L.
Carduus cardunculus (L.) Baill. in Traité Bot. Méd. Phan. 2: 1145 (1884)
Cynara scolymus subsp. cardunculus (L.) Bonnier & Layens in Tabl. Syn. Pl. Vasc. France: 175 (1894)
Hierba perenne, espinosa, verdoso-blanquecina, con glándulas y pelos unicelulares largos, araneosos. Tallos hasta de 105 cm, erectos, simples o ramificados en la parte superior, longitudinalmente acostillados, sin alas o muy brevemente alados bajo las hojas caulinares, foliosos, glabrescentes o con indumento más o menos denso, blanco, de pelos unicelulares araneosos más o menos aplicados, densamente glandulosos. Hojas hasta de 500 x 300 mm, pecioladas o sésiles, más o menos conduplicadas, gradualmente menores hacia la parte superior del tallo, cortamente decurrentes, con varios grupos de espinas de hasta 28 mm a cada lado, pelosas, a menudo con glándulas negruzcas dispersas; las basales rosuladas y las caulinares del tercio inferior de contorno oblongo-elíptico u oblongo-lanceolado, profundamente pinnatipartidas o pinnatisectas, con 10-11(15) pares de lóbulos laterales a su vez más o menos pinnatipartidos o pinnatisectos. Capítulos terminales, solitarios o en inflorescencias complejas más o menos corimbiformes de 2-3(4), sésiles o sobre pedúnculos hasta de 20 mm, con tomento blanquecino. Involucro de (42)45-70(73) x 30-65 mm, ovoide, con base truncada, glabro, sobrepasado por las flores; brácteas coriáceas, aparentemente dispuestas en 6-8 series, gradualmente mayores de fuera adentro, o bien las medias más largas que las internas. Receptáculo convexo. Corola de 44-58,7 mm, predominantemente azul-violeta, glabra; tubo de 26-45 mm, filiforme, blanco; limbo de 14-20 mm, azul-violeta, con 5 lóbulos de 9,2-14,2 mm, lineares, por lo general 2 con los senos más profundos que el resto. Estambres con filamento de 4,1-6 mm; anteras 11-12 mm, azul-violetas o amarillentas, con apéndices basales. Estilo hasta de 70 mm, blanquecino, violeta en más o menos la mitad superior, con ramas de 10-16,1 mm. Aquenios de 6-7,8 x 2,8-3,3 mm, obovoides, de sección más o menos elíptica, con superficie finamente estriada, parduscos y variegados de un pardo más obscuro, glabros. Vilano de 25-35 mm, con 7-9 filas de pelos plumosos, con cilios hasta de 5 mm, de un color blanco dorado.
Referencias:
(Devesa, J. A. & López Martínez, J. (2017). Cynara L. in Devesa, J. A., Quintanar, A. & García, M. Á. (eds.). Flora iberica 16(1): 108-110. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid).
Taxón nativo seguro (NS)
Especie que no siendo exclusiva del archipiélago, se tiene constancia o indicios claros de que su presencia en Canarias es natural y no asociada a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de la región mediterránea y Macaronesia, introducida y naturalizada en muchos otros lugares del mundo (ver distribución en World Flora Online). Especie ruderal que suele encontrarse en bordes de caminos y carreteras, gavias, tierras de cultivo abandonadas, barrancos y barranqueras.
Nombres vernáculos:
Cardo (de) camello (Lanzarote)
Cardo (Lanzarote)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Alcachofa silvestre