Carrichtera annua (L.) DC.
Nombre aceptado: Carrichtera annua (L.) DC. in Mém. Mus. Hist. Nat. 7: 250 (1821)
Carrichtera vella DC. in Syst. Nat. 2: 642 (1821), nom. superfl.
Vella annua L. in Sp. Pl.: 641 (1753)
Hierba anual, híspida. Tallos de hasta 40 cm erectos. Hojas (1)2-pinnatisectas, de 2-6 x 1-3 cm, con los segmentos de segundo orden lineares, obtusos, frecuentemente mucronados. Flores dispuestas en racimos largos y ebracteados de 10-40 flores. Pedicelos de 1-1,5 mm en la antesis, recurvados y de hasta 3 mm en la fructificación. Sépalos erectos, de 4-5 mm, los laterales más o menos gibosos en la base. Pétalos de limbo obovado, de 7-9 mm, atenuados en una uña un poco más larga que éste. Androceo tetradínamo. Fruto en silícula, patente o reflejo, con dos artejos bien diferenciados; artejo valvar elipsoidal, bilocular, de 3-4 x 2-2,5 mm, con las valvas convexas, recorridas por tres nervios conspicuos, cubiertos de pelos cónicos, generalmente con tres semillas en cada lóculo, dehiscente; rostro de 4-6 x 3-4 mm, cocleariforme, con la concavidad hacia arriba, foliáceo y estéril. Semillas subglobosas, de 1-1,5 mm, de un pardo oscuro, a veces algo rojizas.
Referencias:
(Marcos Samaniego, N. (1993). Carrichtera DC. In Castroviejo, S., Aedo, C., Gómez Campo, C., Laínz, M., , Montserrat, P., Morales, R., Muñoz Garmendia, F., Nieto Feliner, G., Rico, E., Talavera, S. & Villar, L. (eds.). Flora iberica 4: 413. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie cuya área de distribución se extiende por el sur de Europa, norte de África y oeste de Asia hasta Irán (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias se encuentra sobre todo en las isla de Lanzarote y Fuerteventura, siendo más esporádica en las islas occidentales. Se comporta como especie xerófila, viviendo en zonas áridas y sometidas a gran insolación, cercanas al litoral, o incluso más hacia el interior en Lanzarote y Fuerteventura.
Nombres vernáculos:
Cucharilla (Lanzarote)
Chicharagüela (Lanzarote)
Chicharabuela (Lanzarote)
Cuchara lapa (Lanzarote)
Relinchón de burro (Fuerteventura)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cucharilla
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Carrichtera: género dedicado a Bartholomaeus Carrichter (fl. 1575), médico de Fernando I y de Maximiliano II, emperadores de Alemania.
annua: lat. annuus, –a, –um, que significa “anual, que dura un año, que desarrolla o completa su ciclo biológico en un año”.

Referencias:
- Plants of the World Online
- World Flora Online
- BIOTA
- Flora Ibérica
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil y Marta Peña)