Ceropegia fusca Bolle
Nombre aceptado: Ceropegia fusca Bolle in Bonplandia (Hannover) 9: 51 (1861)
Ceropegia dichotoma subsp. fusca (Bolle) G.D.Rowley in Asklepios 75: 36 (1998)
Planta suculenta, erecta, rastrera o ascendente, ramificada desde la base, que puede alcanzar los 75 cm de altura. Tallos carnosos, cilíndricos, segmentados, de color blanco grisáceo a gris marronáceo. Hojas linear-lanceoladas, simples, opuestas, de color marrón-rojizo y nerviación marcada, caedizas, que duran muy poco tiempo, desapareciendo los meses más secos, de 3-6 cm de largo. Inflorescencias situadas en los nudos de las articulaciones superiores de cada tallo, formadas por grupos de 2-8 flores, con pedúnculo marrón rojizo. Corola de color púrpura, tubular, de hasta 5 cm, con el tubo algo inflado en el tercio inferior, ensanchándose más arriba en forma de embudo, con cinco lóbulos en la parte apical unidos en la punta, formando pequeñas ventanitas, lóbulos que terminan por abrirse. Fruto en bifolículo; cada folículo fusiforme, de 10-13 cm de largo. Semillas marrones, planas, provistas de un vilano.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 168. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 255. Ed. Rueda. Madrid).
(Lodé, J. (2010). Plantas suculentas de las islas Canarias. Guía de identificación fácil. pp. 178-179. Ed. Turquesa. Sta. Cruz de Tenerife.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en las islas de Tenerife y Gran Canaria.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Endemismo de Tenerife y Gran Canaria (se cita también como especie traslocada en Fuerteventura). Vive entre los 50-600 m s.n.m., en riscos , toscas, malpaíses y zonas rocosas y secas, preferentemente en el dominio del tabaibal-cardonal.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Cardoncillo gris
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Ceropegia: nombre genérico formado a partir del gr. κῆρος, que significa “cera” y del gr. πηγή, que significa “fuente, manantial”, haciendo referencia a la textura cerosa de las flores.
fusca: lat. fuscus, –a, –um, que significa “negro sombrío”, haciendo referencia al color oscuro de las flores.