Crambe scoparia Svent.
Arbusto retamoide de hasta 1,5 m de altura, con tallos fuertemente lignificados en la base, verdes, ramificados en la base. Ramas flexuosas, delgadas. Hojas caulinares escasas y pronto caducas, glaucas, con pecíolo de 1,5-2 cm y limbo elíptico-lanceolado, obovado u ovado, de 3-8 x 4-5 cm, con base estrechamente decurrente, irregularmente dividido en tres a cinco segmentos laterales esparcidamente dentados y pelosos, obtusos o redondeados en el ápice. Inflorescencia muy laxa, péndula, profusamente ramificada, con ramas filiformes; pedicelos de unos 5 mm, estrechamente alados; sépalos de 2-2,5 x 1-1,5 mm, subiguales, glabros, glaucos, con estrecho margen blanquecino; limbo de los pétalos de 3 x 2-2,1 mm, oblongo, abruptamente estrechado en una uña de 1-1,5 mm; filamentos de los estambres medios de 2,1-2,3 mm, ligeramente gibosos hacia el ápice. Segmento inferior del fruto de 0,5-0,8 mm, prismático; segmento superior de 3 x 1,3-1,5 mm, elipsoide-globoso, tetracostillado con los nervios centrales prominentes, rugoso-reticulados y apículo distal de unos 1,5 mm.
Referencias:
(Prina, A. O. & Martínez-Laborde, J. B. (2008). A taxonomic revision of Crambe section Dendrocrambe (Brassicaceae). Botanical Journal of the Linnean Society 156: 291-304.)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en régimen de protección especial (Taxones que son merecedores de una atención y protección particular, en función de su valor científico, ecológico, cultural, por su singularidad, rareza, o grado de amenaza, así como aquellas que figuren como protegidas en los anexos de las Directivas y convenios internacionales ratificados por España).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas).
Endemismo de Gran Canaria, que habita en la zona centro-occidental de la Isla (Tejeda, San Nicolás de Tolentino), formando parte de comunidades rupícolas en ambientes termófilos entre los 300-1450 m s.n.m. (andenes, pie de riscos, repisas son poco suelo, laderas).
Nombres vernáculos:
Col del risco (Gran Canaria)
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Colderrisco de La Aldea.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Crambe: consultar en Flora Iberica
scoparia: bot. scoparius, –a, –um, que significa “que sirve para hacer escobas”, aludiendo al aspecto retamoide de la planta.