Crassula muscosa L.
Combesia muscosa (L.) P.V.Heath in Calyx 3: 121 (1993)
Sedum muscosum (L.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(2): 85 (1898)
Combesia muscosa var. acuminata (H.Jacobsen) P.V.Heath in Calyx 3: 121 (1993)
Combesia muscosa var. anguina (Harv.) P.V.Heath in Calyx 3: 121 (1993)
Combesia muscosa var. fragilis (H.Jacobsen) P.V.Heath in Calyx 3: 121 (1993)
Combesia muscosa var. fulva (H.Jacobsen) P.V.Heath in Calyx 3: 121 (1993)
Combesia muscosa var. littoralis (Eckl. & Zeyh.) P.V.Heath in Calyx 3: 121 (1993)
Combesia muscosa var. pseudolycopodioides (Dinter & Schinz) P.V.Heath in Calyx 3: 122 (1993)
Combesia muscosa var. purpusii (H.Jacobsen) P.V.Heath in Calyx 3: 122 (1993)
Combesia muscosa var. variegata P.V.Heath in Calyx 6: 61 (1999)
Crassula anguina Harv. in W.H.Harvey & auct. suc. (eds.), Fl. Cap. 2: 348 (1862)
Crassula imbricata Burm.f. in Fl. Indica, Prodr. Fl. Cap.: 8 (1768)
Crassula imbricata Aiton in Hortus Kew. 1: 393 (1789)
Crassula littoralis (Eckl. & Zeyh.) Endl. in W.G.Walpers, Repert. Bot. Syst. 2: 253 (1843)
Crassula lycioides E.Mey. ex Harv. in W.H.Harvey & auct. suc. (eds.), Fl. Cap. 2: 351 (1862)
Crassula lycopodioides Lam. in Encycl. 2: 173 (1786)
Crassula lycopodioides f. acuminata H.Jacobsen in Natl. Cact. Succ. J. 10: 80 (1955)
Crassula lycopodioides f. fragilis H.Jacobsen in Natl. Cact. Succ. J. 10: 80 (1955)
Crassula lycopodioides f. fulva H.Jacobsen in Natl. Cact. Succ. J. 10: 80 (1955)
Crassula lycopodioides f. purpusii H.Jacobsen in Natl. Cact. Succ. J. 10: 81 (1955)
Crassula lycopodioides var. variegata E.Lamb in Cact. Succ. J. (Los Angeles) 17: 41 (1945)
Crassula muscosa f. pseudolycopodioides (Dinter & Schinz) E.Laguna, P.P.Ferrer & D.Guillot in Bouteloua 13: 18 (2013)
Crassula pseudolycopodioides Dinter & Schinz in K.Dinter, Deut. Südw. Afrik.: 71 (1909)
Sedum lycopodiodes (Lam.) Kuntze in Revis. Gen. Pl. 3(2): 85 (1898)
Tetraphyle littoralis Eckl. & Zeyh. in Enum. Pl. Afric. Austral.: 293 (1837)
Tetraphyle lycopodioides (Lam.) Eckl. & Zeyh. in Enum. Pl. Afric. Austral.: 294 (1837)
Tetraphyle muscosa Eckl. & Zeyh. in Enum. Pl. Afric. Austral.: 294 (1837)
Planta subfruticosa, suculenta, de hasta 30 cm de altura, con tallos erectos o decumbentes, delgados, delicados, ramificados irregularmente y recubiertos de hojas a todo lo largo. Hojas ovadas a lanceoladas, acuminadas, muy próximas entre sí, imbricándose sobre cuatro hileras, de 2-8 mm de largo. Flores muy pequeñas, en inflorescencias axilares, de color blanco-amarillento, paucifloras. Fruto en polifolículo.
Referencias:
(GesPlan S.A.U, (2008). Crassula lycopodioides Lam. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 391-394)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie originaria de Sudáfrica, introducida durante el siglo XX en Canarias, donde tiene carácter invasor, pudiendo encontrarse en zonas urbanizadas, tejados, matorrales de medianías y coladas volcánicas recientes y subrecientes con escasa vegetación o laderas soleadas de barrancos.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Crásula licopodiosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Crassula: consultar en Flora Ibérica.
muscosa: epíteto que significa «musgosa», aludiendo al aspecto de la planta.