Cynomorium coccineum L.
Nombre aceptado: Cynomorium coccineum L.in Sp. Pl.: 970 (1753)
Planta perenne, con raíz tuberiforme. Tallo cilíndrico, simple, folioso sobre todo en la base, con hojas escuamiformes. Inflorescencia espiciforme cilíndrica, de 5-10 x 2-3 cm, mazuda, rojiza, formada por flores sobre todo unisexuales, bracteadas. Tépalos 3-6. Estambre 1, exerto. Estilo terminal, filiforme, algo curvado, con estigma más o menos capitado. Fruto en núcula globosa y semillas lisas.
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de conservación.
Especie que se distribuye por el Norte de África, África Tropical (Oeste y Noreste), Asia Templada (Península Arábiga), Europa (Suroeste y Sureste), Macaronesia (Lanzarote). (Ver mapa de distribución en Worl Flora Online)
Geófito holoparásito de especies de Chenopodiaceae, y otras especies halófilas, en suelos arenosos y saladares.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Pingatierra.
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Cynomorium: Consultar en Flora Iberica.
coccineum: lat. coccineus, –a, –um, que significa «de color grana», aludiendo al color de la inflorescencia.