Daucus pumilus (L.) Hoffmanns. & Link
Nombre aceptado: Daucus pumilus (L.) Hoffmanns. & Link in Fl. Portug. 2: 398 (1834)
Caucalis maritima Gouan in Hortus Monsp.: 135 (1762), nom. superfl.
Caucalis pumila L. in Syst. Nat., ed. 10. 2: 955 (1759)
Daucus maritimus (L.) Gaertn. in Fruct. Sem. Pl. 1: 20 (1788), nom. illeg.
Daucus muricatus var. maritimus L. in Sp. Pl., ed. 2.: 349 (1762)
Daucus pumilus subsp. maritimus Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 2: 552 (1932), not validly publ.
Orlaya bubania Philippe in Fl. Pyren. 1: 407 (1859), nom. superfl.
Orlaya maritima (L.) W.D.J.Koch in Nova Acta Phys.-Med. Acad. Caes. Leop.-Carol. Nat. Cur. 12(1): 79 (1824), nom. superfl.
Orlaya maritima subsp. bubania (Philippe) Nyman in Consp. Fl. Eur.: 278 (1879)
Orlaya pumila (L.) Halácsy in Consp. Fl. Graec. 1: 622 (1901)
Pseudorlaya maritima (L.) Murb. in Acta Univ. Lund. 33(12): 86 (1897), nom. superfl.
Pseudorlaya pumila (L.) Grande in Nuovo Giorn. Bot. Ital., n.s., 32: 86 (1925)
Pseudorlaya bubania Murb. in Acta Univ. Lund. 33(12): 87 (1897), nom. superfl.
Caucalis cretica Salzm. ex Boiss. in Fl. Orient. 2: 1071 (1872)
Daucus microphyllus C.Presl ex DC. in Prodr. 4: 213 (1830)
Daucus pumilus var. breviaculeatus (Boiss.) Reduron in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest 51: 126(2020)
Daucus pumilus subsp. microcarpus (Loret & Barrandon) Maire in É.Jahandiez & al., Cat. Pl. Maroc 2: 552 (1932)
Daucus pumilus var. microcarpus (Loret & Barrandon) Reduron in Bull. Soc. Bot. Centre-Ouest 51: 126 (2020)
Daucus pusillus var. microphyllus (C.Presl ex DC.) Torr. & A.Gray in Fl. N. Amer. 1: 636 (1840)
Daucus pycnacanthus (H.Lindb.) M.Hiroe in Umbell. World: 595 (1979)
Orlaya cretica Nyman in Consp. Fl. Eur.: 278 (1879)
Orlaya maritima var. breviaculeata Boiss. in Fl. Orient. 2: 1071 (1873)
Orlaya maritima var. microcarpa Loret & Barrandon in Fl. Montpellier 1: 265 (1876)
Orlaya maritima var. tarhunensis Pamp. in Pl. Tripol.: 165 (1914)
Pseudorlaya pumila f. breviaculeata (Boiss.) Sáenz de Rivas in Anales Inst. Bot. Cavanilles 31: 192 (1974 publ. 1975)
Pseudorlaya pumila var. breviaculeata (Boiss.) Zohary in Fl. Palaest. 2: 400 (1972)
Pseudorlaya pumila f. microcarpa (Loret & Barrandon) Sáenz de Rivas in Anales Inst. Bot. Cavanilles 31: 194 (1974 publ. 1975)
Pseudorlaya pumila subsp. microcarpa (Loret & Barrandon) M.Laínz in Aport. Conoc. Fl. Gallega 6: 18 (1968)
Pseudorlaya pumila var. microcarpa (Loret & Barrandon) Reduron in Ombellif. France 4: 2144 (2008)
Pseudorlaya pycnacantha H.Lindb. in Acta Soc. Sci. Fenn., Ser. B, Opera Biol. 1(2): 112 (1932)
Hierba anual, con tallos de hasta 30 cm, híspidos, profusamente ramificados desde la base. Hojas de 1,5-6 x 1-3,5 cm, 2-3 pinnatisectas, de contorno deltado, híspidas, con divisiones de último orden de 2-5 x 0,8-2 mm, linear-oblongas, mucronadas, muy próximas entre sí, con pecíolos hasta de 6 cm y de base cortamente envainadora. Umbelas con 3-7 radios hasta de 5 cm en la fructificación, muy desiguales, pedúnculos hasta de 20 cm en la fructificación, rígidos, claramente asurcados, híspidos. Brácteas 2-5, de 5-15 x 1-10 mm, de lineares a pinnatisectas, híspidas. Umbélulas compactas, con 8-12 flores, cortamente pediceladas, la mitad hermafroditas y la otra mitad masculinas. Bractéolas 3-5, similares a las brácteas pero más pequeñas, reflejas en la fructificación. Cáliz con dientes de 0,5-1 x 0,3-0,5 mm. Pétalos c. 1,5 mm, obovados. Estilos c. 0,4 mm, erectos. Frutos de (5,5)7,5-12 x 3,5-10 mm, de contorno elíptico; costillas primarias filiformes, ciliadas; costillas secundarias prolongadas en 1-3 hileras, más o menos definidas, de espinas rectas con el ápice gloquidiado, aquellas de las costillas laterales muy ensanchadas hacia la base. Semillas planas.
Referencias:
(Rutherford, R. W. & Jury, S. L. (2003). Pseudorlaya (Murb.) Murb. in Nieto Feliner, G., Jury, S. L. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 10: 128-130. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón introducido probable (IP)
Especie probablemente introducida en Canarias, pues los datos disponibles sugieren que es una especie vinculada a ambientes antropizados o que tiene mecanismos de dispersión asociados a la actividad humana.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se distribuye por el oeste de Europa y la región mediterránea (Ver distribución en Plants of the World Online). Probablemente introducida en la isla de Lanzarote, donde vive en zonas de jable, con arenas estabilizadas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Daucus: consultar en Flora Ibérica
pumilus: lat. pumilus, –a, –um, que significa “enano, bajo, pequeño”.

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias
- Flora Ibérica
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)