Crassula multicava Lem.
Septimia multicava (Lem.) P.V.Heath in Calyx 3: 105 (1993)
Crassula quadrifida Baker in Refug. Bot. 5: t. 398 (1879)
Planta perenne multicava, de hasta 30 cm, de crecimiento rápido. Tallos erectos o algo decumbentes, de color verde rojizo con la edad, ramificados. Hojas de 2-7 cm de longitud, ovoides, oblongo-ovadas o elípticas, glaucas (rojizas en situaciones soleadas), con múltiples hidatodos en el margen, opuestas, glabras y pecioladas, con ápice obtuso o emarginado. Inflorescencia laxa, en tirso ramificado con pedúnculo largo. Flores tetrámeras. Sépalos anchamente triangulares, de 1-2 mm, con ápice agudo. Corola estrellada, con cuatro pétalos de color blanco-crema o rosa, estrechamente triangulares, de 3-4 mm. Fruto en polifolículo dehiscente por un poro apical, erecto, con 12-20 semillas. Semillas elipsoides, de 0,3-0,4 mm.
Referencias:
(GesPlan S.A.U, (2008). Crassula multicava Lem. En: Ojeda Land, E. y Rodríguez Luengo, J.L. (Eds.), (2022). Compendio de fichas de la Base de especies introducidas en Canarias (2008-2011). Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica. Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. pp. 395-398.)
Taxón introducido seguro invasor (ISI)
Especie de la que se ha podido constatar documentalmente que su llegada al archipiélago está vinculada a actividades humanas y que por su carácter invasor y tendencia expansiva, constituye una amenaza para la biodiversidad nativa.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Planta originaria de Sudáfrica e introducida en otros lugares del mundo (Ver distribución en Plants of the World Online). En Canarias fue introducida en el siglo XX como planta ornamental y en la actualidad se encuentra naturalizada en todas las islas, salvo en Lanzarote y Fuerteventura, comportándose como invasora en zonas de monteverde. También se puede encontrar en terrenos de cultivo y en zonas verdes de origen antrópico y urbanizadas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Crásula rosada
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Crassula: consultar en Flora Ibérica.
multicava: lat. multicava, –us, que significa “que tiene muchas cavidades”, haciendo referencia a pequeñas cavidades que tiene la planta en las hojas.