Digitalis chalcantha (Svent. & O´Shan.) Albach, Bräuchler & Heubl
Isoplexis chalcantha Svent. & O’Shan. in Index Seminum (Agron. Investig. Nat. Hispan. Inst.) 4: 47 (1968 publ. 1969)
Nanofanerófito leñoso, de 50-120 cm, generalmente erecto, poco ramificado, con ramas foliosas. Hojas muy estrechas, lanceoladas, con borde aserrado, con envés densamente peloso, de color verde oscuro. Inflorescencia en racimo simple, laxa, con pocas flores zigomorfas, de color amarillo-anaranjado cobrizo, de menos de 2 cm de longitud, con el labio superior prolongado, bilobado. Fruto en cápsula. Pedicelo del fruto aproximadamente tan largo como el cáliz.
Referencias:
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 206. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. p. 312. Ed. Rueda. Madrid).
(Atlas y Libro Rojo de las Flora Vascular Amenazada de España)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Red EIONET: especie prioritaria.
Endemismo de Gran Canaria, que habita en el norte de la Isla, en zonas potenciales de monteverde, entre los 400-900 m s.n.m., contando con escasas poblaciones y un número muy bajo de individuos, amenazados por la sequía y la presión antrópica.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Crestagallo de Doramas

