Echium decaisnei Webb & Berthel. subsp. purpuriense Bramwell
Echium famarae Lems & Holzapfel in Inst. Nac. Invest. Agrar. An., Ser. Prod. Veg. 1: 190 (1971 publ. 1972)
Arbusto ramificado de hasta 2 m de altura, muy ramificado, con ramas erectas o ascendentes. Hojas oblanceoladas, de 8-15 x 1,5-2,5 cm, agudas, cortamente pecioladas, con indumento de discos planos Inflorescencia terminales, de hasta 20 cm de alto, más laxa que en la subsp. decaisnei, cónica, formada por cimas laterales simples. Flores cortamente pediceladas. Cáliz segmentado casi hasta la base, subglabro, ocasionalmente con unas pocas setas, acrescente en la fructificación; segmentos de hasta 7 mm, ovados a lanceolados, obtusos. Corola no lateralmente comprimida, blanca, con rayas de color azul claro, de 10-14 mm, anchamente infundibuliforme, con una ancha y abierta garganta; lóbulos de 3-4 mm, redondeados, con la superficie externa ligeramente pubescente. Estambres exertos; filamentos glabros. Estilo exerto, esparcidamente peloso, profundamente bífido en el ápice. Núculas negruzcas, rugosas, con protuberancias agudas cónicas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
(Gil González, J. & Peña, M. (2018): Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Oficina de la Reserva de la Biosfera del Cabildo de Lanzarote. pp. 190-191).
(Schönfelder, P. & I. (2018). Flora Canaria. Guía de Identificación. p. 182. Publicaciones Turquesa).
(Bramwell, D. & Bramwell, Z. (2001). Flores silvestres de las islas Canarias. pp. 277. Ed. Rueda. Madrid).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Canarias
Especie que de forma natural vive exclusivamente en Canarias. La subespecie, de forma natural vive exclusivamente en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Orden de Flora: incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Canarias. La subespecie es endémica de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En Lanzarote vive en la zona del Risco de Famara, en andenes y cejos, así como coluviones y barranqueras a pie de risco, a veces cerca de la orilla del mar. En Fuerteventura vive en la zona de Jandía, con una distribución muy local.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste blanco oriental
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
decaisnei: especie dedicada a Joseph Decaisne (1807-1882), botánico belga.
purpuriense: epíteto que hace referencia a las Purpurarias, nombre dado en la Antiguedad a las islas orientales de Canarias (Lanzarote, Fuerteventura y archipiélago Chinijo), de las que esta subespecie es endémica

Referencias:
- Plants of the World Online
- BIOTA
- Especies vegetales en Canarias (Autor: Gerardo García Casanova)
- Guía Visual de la Flora Vascular de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote (Autores: Jaime Gil González y Marta Peña Hernández)