Echium giganteum L. f.
Echium candicans Lam. in Tabl. Encycl. 1: 414 (1792), nom. illeg.
Echium rupestre Salisb. in Prodr. Stirp. Chap. Allerton: 114 (1796)
Isoplesion giganteum Raf. in Fl. Tellur. 4: 86 (1838)
Arbusto de hasta 2,5 m de altura. Tallos blanquecinos, densamente tomentosos. Hojas de 6-20(-25) x 1,5-3,5 cm, lanceoladas a oblanceoladas, híspidas a hirsutas, algunas veces con pequeñas espínulas en los márgenes y nervio central, atenuadas en un pronunciado pecíolo, con ápice agudo u obtuso, raramente acuminado. Inflorescencia en tirso, cónica de base ancha, de 10-15 cm. Cimas laterales normalmente simples y flores pediceladas. Cáliz de 5-7 mm, con segmentos linear-lanceolados, agudos, mucho más cortos que la corola, híspidos, ocasionalmente con unas pocas espínulas en el nervio medio. Corola blanca, de 10-20 mm, lateralmente comprimida, con el lóbulo anterior mucho más largo que los otros; superficie externa pubescente, especialmente en las venas; anillo carnoso y continuo, ocasionalmente con diez lóbulos pronunciados, pubescente en la base. Estambres exertos. Estilo exerto, esparcidamente peloso y cortamente bífido en la punta. Núculas de unos 2,5 mm, grisáceas o negras, equinuladas.
Referencias:
(Bramwell, D. (1972). A revision of the genus Echium in Macaronesia. Lagascalia 2(1): 37-115).
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Tenerife
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Tenerife.
Orden de Flora: especie incluida en el Anexo II (Especie protegida).
Especie endémica de Tenerife que habita en la costa norte de la Isla, ente los 5-700 m s.n.m., en laderas sombrías y barrancos, en zonas de matorral esclerófilo y bosque termófilo.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Taginaste gigante
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Echium: Consultar en Flora Iberica.
giganteum: at. Gigantēus, –a, –um, que significa “giganteo, gigantesco, de gran tamaño, excesivo o, en alguna línea, muy sobresaliente”, haciendo referencia a su tamaño en relación con otras especies del género.