Galium verrucosum Huds.
Nombre aceptado: Galium verrucosum Huds. in Philos. Trans. 56: 251 (1767)
Aparine tricornis Fourr. in Ann. Soc. Linn. Lyon, n.s., 16: 397 (1868), nom. superfl.
Aparine verrucosa (Huds.) Moench in Methodus: 640 (1794)
Galium tricorne Stokes in W.Withering, Bot. Arr. Brit. Pl., ed. 2. 1: 153 (1787), nom. superfl.
Galium valantia Weber in F.H.Wiggers, Prim. Fl. Holsat.: 12 (1780), nom. superfl.
Rubia tricornis Baill. in Hist. Pl. 7: 373 (1880), nom. superfl.
Valantia aparine L. in Sp. Pl.: 1051 (1753)
Valantia tricornis Roth in Neue Beytr. Bot. 1: 142 (1802), nom. superfl.
Galium granulatum (Spreng.) Roem. & Schult. in Syst. Veg., ed. 15[bis]. 3: 249 (1818)
Galium saccharatum All. in Auct. Syn. Meth. Stirp. Hort. Regii Taur.: 9 (1773)
Galium saccharatum var. pleianthum Murb. in Acta Univ. Lund. 33(12): 91 (1897)
Galium vaillantii var. halophilum Ponzo in Bull. Soc. Bot. Ital. 1912: 105 (1912)
Galium verrucosum subsp. halophilum (Ponzo) Lambinon in Bull. Soc. Échange Pl. Vasc. Eur. Occid. Bassin Médit. 26: 83 (1997)
Galium verrucosum var. halophilum (Ponzo) Natali & Jeanm. in Candollea 43: 397 (1988)
Valantia granulata Spreng. in J. Bot. (Schrader) 1800(2): 200 (1801)
Valantia saccharata (All.) C.C.Gmel. in Fl. Bad. 3: 781 (1808)
Hierba anual, multicaule, escábrida, verde. Tallos de hasta 56 cm, erectos o ascendentes, simples o con menor frecuencia ramificados, laxamente retrorso-escábridos en los ángulos. Hojas de 2,2-18(27) x 0,6-4,5(5,2) mm, sésiles, en verticilos de (4)6(7), patentes o erecto-patentes, más o menos rectas, elípticas, estrecha o anchamente oblanceoladas, lanceoladas u obovadas, agudas o subagudas, cuneadas, planas, a veces con margen algo revoluto, con 1 nervio principal tenue, concoloras, glabras, con nervio del envés antrorso-escábrido, y margen con 1-2 filas de aculéolos, ambas antrorso-escábridas. Inflorescencia de 2-35 cm, más o menos cilíndrica u oblonga, con eje laxamente retrorso-escábrido y (1)2 cimas axilares por nudo; cimas simples, con (1)2-3 flores, por lo general la central hermafrodita y las laterales masculinas, o bien compuestas y hasta con 5 flores, muchas de ellas masculinas, sobre pedúnculos de 1-12(22) mm, menores o iguales que las brácteas, al principio erectos y después a menudo arqueados o reflexos, glabros o muy laxamente escábridos. Flores hermafroditas y masculinas, por lo general aquéllas tetrámeras y éstas trímeras. Corola de 1,7- 2,8(3,7) mm de diámetro, la de las flores masculinas generalmente acopada y con lóbulos erectos, la de las flores hermafroditas semejante o bien rotácea, glabra, blanca, rara vez con tinte rosado; tubo de 0,25-0,4 mm; lóbulos de 0,7-1,2(1,6) mm, triangular-ovados u oblongos, más o menos agudos, a veces incurvos. Estambres (3)4. Ovario subigual a la corola, oblongo, glabro, recubierto de verrugas obtusas, muy rara vez con algunas glándulas esféricas rodeando los discos nectaríferos. Mericarpos de (2)3-6,5 mm, subglobosos, pardos, glabros, con superficie mamilífera, con mamilas de 0,35-1(1,5) mm de anchura, más o menos cónicas y obtusas.
Referencias:
(Ortega Olivencia, A. & Devesa, J. A. (2007). Galium L. in Devesa, J. A., Gonzalo, R. & Herrero, A. (eds.). Flora iberica 15: 150-151. Real Jardín Botánico, CSIC, Madrid.)
Taxón nativo probable (NP)
Especie de la que no se puede asegurar su carácter nativo, pero de la que se dispone información sobre su distribución o preferencias de hábitat que sugiere que su introducción por el ser humano en las islas es muy poco probable.
Especie no incluida en ninguna de las categorías de protección.
Especie que se extiende por el sur de Europa, suroeste de Asia, norte de África y Macaronesia (Ver distribución en Plants of the World Online). Planta ruderal que crece en bordes de caminos, pastizales…
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Raspilla verrucosa
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Galium: consultar en Flora Ibérica.
verrucosum: lat. verrucosus, –a, –um, que significa “verrugoso, que tiene verrugas”, aludiendo a los frutos de la planta.