Globularia ascanii Bramwell & Kunkel
Nanofanerófito fruticoso, de hasta 40 cm. Ramas erectas, foliosas. Hojas lanceoladas u oblanceoladas, de 5-7 x 1,5 cm, enteras, de color verde oscuro, glabras, base cuneada y ápice obtuso a subagudo. Inflorescencia terminal, densa, compacta, con 4-6(-10) capítulos subglobosos de 1,5-2 cm de diámetro, en pedúnculos simples de 2-3(-5) cm de largo, blancos, vellosos, bracteados. Flores de color blanco y azul purpúreo las centrales.
Referencias:
(Bramwell, D. & Kunkel, G. (1974). A new species of Globularia (Globulariaceae) from the Canary Islands. Cuad. Bot. Canar. 22: 15)
(Atlas y Libro Rojo de las Flora Vascular Amenazada de España)
Taxón nativo seguro (NS). Endemismo de Gran Canaria
Especie que de forma natural vive exclusivamente en la isla de Gran Canaria.
Catálogo español/LESRPE: especie en peligro de extinción (Taxones o poblaciones cuya supervivencia es poco probable si los factores causales de su actual situación siguen actuando).
Catálogo canario: especie en peligro de extinción.
Directiva Hábitat: incluida en el Anexo II (especies cuyos hábitats requieren designación de ZEC) y en el Anexo IV (especies que requieren protección estricta).
Convenio de Berna: incluida en el anejo I (especies de flora estrictamente protegidas)
Red EIONET: especie prioritaria.
Endemismo de Gran Canaria, que cuenta con escasas poblaciones y un número muy bajo de individuos en la zona de Tamadaba. Vive en riscos inaccesibles, en grietas, repisas y taliscas.
Nombres vernáculos:
Nombre asignado por la Academia Canaria de la Lengua:
Mosquera de Tamadaba
Nota: los nombres asignados por la Academia Canaria de la Lengua, en muchos casos no se corresponden con ninguno de los nombres vernáculos utilizados en las diferentes localidades de las Islas.
Globularia: consultar en Flora Ibérica.
ascanii: especie dedicada a la Asociación Canaria para Defensa de la Naturaleza (ASCAN).
